Exportación Completada — 

Estudiantes, autoridades y Estado: La reforma universitaria y la modernización de la universidad peruana. El caso de la Universidad Mayor de San Marcos (1919-1932)

Descripción del Articulo

A lo largo de su historia, la universidad fue considerada una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los países. Sin embargo, no son muchas las investigaciones que desde el análisis histórico explican su trayectoria institucional. Precisamente, esta tesis analiza los cambios en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Huarcaya, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma universitaria - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Historia
Educación superior - Perú - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:A lo largo de su historia, la universidad fue considerada una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los países. Sin embargo, no son muchas las investigaciones que desde el análisis histórico explican su trayectoria institucional. Precisamente, esta tesis analiza los cambios en la organización académica y en la forma de gobierno ocurridos durante una etapa fundamental de la historia universitaria del siglo XX como fue el periodo de 1919 a 1932, a partir del caso de la Universidad Mayor de San Marcos. El enfoque utilizado proviene de la historia institucional e indaga en el rol desempeñado por los estudiantes, el Estado y las autoridades sanmarquinas. La investigación muestra que, durante el Oncenio de Leguía, nuevos actores en la docencia y en el estudiantado, ganaron mayor injerencia en la vida universitaria disputando el manejo de la institución a la docencia civilista. A su vez, estos actores impulsaron agendas reformistas que, al enfrentarse, tuvieron como resultado final una efectiva modernización de la universidad. Este trabajo busca ser un aporte en la construcción de una sólida lectura historiográfica sobre la reforma universitaria en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).