Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el fútbol es el deporte de mayor audiencia y de alta competencia en sus diferentes ligas deportivas, con lo cual demanda a los jugadores mantenerse en óptimo estado físico a lo largo de la duración de sus torneos; tanto el cuerpo médico como el comando técnico de todos los clubes pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Bugarin, Jackeline Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Deportistas - Antropometría
Estado funcional
Examen físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UNMS_b8cc227ef0818b744a00c0a4e879cedd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27056
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
title Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
spellingShingle Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
Cáceres Bugarin, Jackeline Rubí
Fútbol
Deportistas - Antropometría
Estado funcional
Examen físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
title_full Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
title_fullStr Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
title_full_unstemmed Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
title_sort Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024
author Cáceres Bugarin, Jackeline Rubí
author_facet Cáceres Bugarin, Jackeline Rubí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camacho Conchucos, Herminio Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Bugarin, Jackeline Rubí
dc.subject.none.fl_str_mv Fútbol
Deportistas - Antropometría
Estado funcional
Examen físico
topic Fútbol
Deportistas - Antropometría
Estado funcional
Examen físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description A nivel mundial, el fútbol es el deporte de mayor audiencia y de alta competencia en sus diferentes ligas deportivas, con lo cual demanda a los jugadores mantenerse en óptimo estado físico a lo largo de la duración de sus torneos; tanto el cuerpo médico como el comando técnico de todos los clubes profesionales buscan aplicar herramientas que evalúen el estado físico-funcional, detecten el riesgo de lesión y que sus resultados sean de utilidad para la elaboración de programas preventivos y de entrenamiento; es decir, se mantienen monitorizando tanto la calidad de movimiento del deportista como sus cualidades físicas. Diversos profesionales relacionados con el fútbol evalúan los patrones fundamentales de movimiento en sus jugadores, siendo relevantes para el desarrollo de habilidades lúdicas y deportivas, además de ser utilizados para analizar la movilidad, el equilibrio, y la propiocepción, de modo que permite detectar déficits de movimiento y asimetrías. El objetivo de la investigación es determinar los patrones fundamentales de movimiento en jugadores fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptivo, y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 72 jugadores de fútbol de edades entre 13 y 17 años, a los cuales se le aplicó una ficha de recolección de datos y la batería de la prueba del Functional Movement Screen (FMS). Los resultados indican que el 51,4% (n=37) obtuvo la calificación de jugadores con patrones compensatorios, englobándolos con una puntuación deficiente menor o igual a 14, seguido del 48,6% (n=35) que obtuvo un nivel aceptable de patrones de movimiento, con una puntuación de 15 a 20 puntos, además, se evidencia que ningún jugador de fútbol obtuvo el puntaje máximo de 21. Se concluye que más de la mitad de la muestra obtuvo una puntuación deficiente de patrones fundamentales de movimiento, lo que implica que la mayoría de los jugadores de este club utilizan patrones compensatorios en su movimiento.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-19T21:23:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-19T21:23:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cáceres J. Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27056
identifier_str_mv Cáceres J. Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27056
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60b9a13b-cbe5-49e4-abd3-38418cb022a0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9ad51b0-8680-49c6-95d7-a4bcda6a7f98/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd768062-70f3-4d8f-9ea0-b24fb12ec4f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebdbc4f1-d8a4-4abb-b825-da7291161081/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35eeacbc-37b8-4b1c-ada9-4667ae1c15d9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7300891b-a41d-4b9f-b45c-5b46fbda5d36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad6568b0-a27f-4d05-8d16-4e42fdcb5550/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4210a5e8-8332-4d92-9b4b-a86ecef82b2a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8bee863-d9c8-42b7-b3fe-fb08da776451/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa3f21e-9b5d-473f-811c-b9309af70bd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b38b704be97296928713a274f917271e
ca995804d38dd872fbdf14a469d7a92c
4d4a932f681567ee98d9559439280abc
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bd922d1df0a73e8928d5be8f7504976e
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
382aa3bd04abeb66470ad7f9ec1161ca
4237e8fba1364c52e5b4c0ea53ccb67e
7876d6d09f595b37f39725e675e103e6
ea4ba7d8defa0e19ba528228a424fc06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983147869601792
spelling Camacho Conchucos, Herminio TeófiloCáceres Bugarin, Jackeline Rubí2025-08-19T21:23:19Z2025-08-19T21:23:19Z2025Cáceres J. Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27056A nivel mundial, el fútbol es el deporte de mayor audiencia y de alta competencia en sus diferentes ligas deportivas, con lo cual demanda a los jugadores mantenerse en óptimo estado físico a lo largo de la duración de sus torneos; tanto el cuerpo médico como el comando técnico de todos los clubes profesionales buscan aplicar herramientas que evalúen el estado físico-funcional, detecten el riesgo de lesión y que sus resultados sean de utilidad para la elaboración de programas preventivos y de entrenamiento; es decir, se mantienen monitorizando tanto la calidad de movimiento del deportista como sus cualidades físicas. Diversos profesionales relacionados con el fútbol evalúan los patrones fundamentales de movimiento en sus jugadores, siendo relevantes para el desarrollo de habilidades lúdicas y deportivas, además de ser utilizados para analizar la movilidad, el equilibrio, y la propiocepción, de modo que permite detectar déficits de movimiento y asimetrías. El objetivo de la investigación es determinar los patrones fundamentales de movimiento en jugadores fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptivo, y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 72 jugadores de fútbol de edades entre 13 y 17 años, a los cuales se le aplicó una ficha de recolección de datos y la batería de la prueba del Functional Movement Screen (FMS). Los resultados indican que el 51,4% (n=37) obtuvo la calificación de jugadores con patrones compensatorios, englobándolos con una puntuación deficiente menor o igual a 14, seguido del 48,6% (n=35) que obtuvo un nivel aceptable de patrones de movimiento, con una puntuación de 15 a 20 puntos, además, se evidencia que ningún jugador de fútbol obtuvo el puntaje máximo de 21. Se concluye que más de la mitad de la muestra obtuvo una puntuación deficiente de patrones fundamentales de movimiento, lo que implica que la mayoría de los jugadores de este club utilizan patrones compensatorios en su movimiento.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FútbolDeportistas - AntropometríaEstado funcionalExamen físicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología médica con especialidad en terapia física y rehabilitación07003706https://orcid.org/0000-0001-7698-515870435276916116Soca Saavedra, LiriaGuevara Rojas, JaimeNoblecilla Querevalú, José Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCáceres_bj.pdfCáceres_bj.pdfapplication/pdf1541632https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60b9a13b-cbe5-49e4-abd3-38418cb022a0/downloadb38b704be97296928713a274f917271eMD51Cáceres_bj_autorizacion.pdfCáceres_bj_autorizacion.pdfapplication/pdf119141https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9ad51b0-8680-49c6-95d7-a4bcda6a7f98/downloadca995804d38dd872fbdf14a469d7a92cMD52Cáceres_bj_reporte.pdfCáceres_bj_reporte.pdfapplication/pdf6974782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd768062-70f3-4d8f-9ea0-b24fb12ec4f4/download4d4a932f681567ee98d9559439280abcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebdbc4f1-d8a4-4abb-b825-da7291161081/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTCáceres_bj.pdf.txtCáceres_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain101869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35eeacbc-37b8-4b1c-ada9-4667ae1c15d9/downloadbd922d1df0a73e8928d5be8f7504976eMD55Cáceres_bj_autorizacion.pdf.txtCáceres_bj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7300891b-a41d-4b9f-b45c-5b46fbda5d36/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Cáceres_bj_reporte.pdf.txtCáceres_bj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2324https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad6568b0-a27f-4d05-8d16-4e42fdcb5550/download382aa3bd04abeb66470ad7f9ec1161caMD59THUMBNAILCáceres_bj.pdf.jpgCáceres_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4210a5e8-8332-4d92-9b4b-a86ecef82b2a/download4237e8fba1364c52e5b4c0ea53ccb67eMD56Cáceres_bj_autorizacion.pdf.jpgCáceres_bj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21193https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8bee863-d9c8-42b7-b3fe-fb08da776451/download7876d6d09f595b37f39725e675e103e6MD58Cáceres_bj_reporte.pdf.jpgCáceres_bj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa3f21e-9b5d-473f-811c-b9309af70bd6/downloadea4ba7d8defa0e19ba528228a424fc06MD51020.500.12672/27056oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/270562025-09-12 16:49:22.828https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).