Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio

Descripción del Articulo

En la actualidad, es frecuente el uso de fármacos bloqueantes de canales de calcio, ya que son útiles para tratar distintas patologías cardiacas como la angina inestable, angina estable crónica, arritmias supraventriculares, infarto agudo de miocardio, enfermedad isquémica del corazón y además, de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Diestra, Tania Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Calcio - Metabolismo - Desórdenes
Encías - Enfermedades
Hiperplasia gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_b7ed1f16038791c168e5e82946139c0a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3427
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
title Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
spellingShingle Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
Ocaña Diestra, Tania Judith
Enfermedad periodontal
Calcio - Metabolismo - Desórdenes
Encías - Enfermedades
Hiperplasia gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
title_full Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
title_fullStr Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
title_full_unstemmed Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
title_sort Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcio
author Ocaña Diestra, Tania Judith
author_facet Ocaña Diestra, Tania Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Linares, Sixto Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocaña Diestra, Tania Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad periodontal
Calcio - Metabolismo - Desórdenes
Encías - Enfermedades
Hiperplasia gingival
topic Enfermedad periodontal
Calcio - Metabolismo - Desórdenes
Encías - Enfermedades
Hiperplasia gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En la actualidad, es frecuente el uso de fármacos bloqueantes de canales de calcio, ya que son útiles para tratar distintas patologías cardiacas como la angina inestable, angina estable crónica, arritmias supraventriculares, infarto agudo de miocardio, enfermedad isquémica del corazón y además, de manera efectiva , la hipertensión arterial, la cual afecta a la cuarta parte de la población mundial38. Éstos fármacos tienen la ventaja de poseer bajo costo, alta disponibilidad y efectividad3; sin embargo, poseen diversos efectos secundarios, como el agrandamiento gingival, el cual se ha reportado también como efecto colateral de la ciclosporina y algunos anticonvulsivantes, principalmente fenitoína. Esta alteración gingival tiene también otras etiologías relacionadas a las condiciones sistémicas, ya sean patológicas o fisiológicas. Dentro de las condiciones patológicas, están la enfermedad periodontal, enfermedades de fondo, como la leucemia, tumores, etc.; o algunas condiciones fisiológicas pueden predisponer a desarrollar agrandamiento gingival, como las alteraciones hormonales durante la pubertad, embarazo, etc. Este aumento del volumen de las encías acarrea problemas, no solo estéticos, sino también dificultades para un cepillado dental adecuado, lo cual produce una enfermedad periodontal combinada si el paciente no es meticuloso durante su higiene bucal. En algunos casos, puede traer también problemas funcionales, pues si el aumento del tamaño gingival es severo, puede dificultar la masticación. El agrandamiento gingival por fármacos se manifiesta solo en algunas personas, quienes tienen factores de riesgo, los cuales pueden ser relacionados con la dosis del fármaco, factores demográficos e influencia de la higiene dental. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del agrandamiento gingival por bloqueantes de canales de calcio y evaluar su relación con el género del paciente, edad y arcada más afectada. Es importante que tanto el odontólogo, como el médico cardiólogo, tengan conocimiento de estas alteraciones para prevenirlas o diagnosticarlas de manera temprana.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-01-09T15:30:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-01-09T15:30:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3427
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3427
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d6731d8-2885-45e8-85c4-35b3ee1c3018/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2d2545-6f77-4e18-80c9-e64e1a8f5842/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/051b17e2-eaf4-4f16-b458-d39fba30173b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c5370fd-4a4a-4bac-88b7-7460024c0731/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d940de1424c3fccc412daa556e9b35e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1762105b5ae2f2612540e8cb15f18531
fa17f3d240c8aba5d2f5164cb29ad54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550173863411712
spelling García Linares, Sixto ÁngelOcaña Diestra, Tania Judith2014-01-09T15:30:03Z2014-01-09T15:30:03Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3427En la actualidad, es frecuente el uso de fármacos bloqueantes de canales de calcio, ya que son útiles para tratar distintas patologías cardiacas como la angina inestable, angina estable crónica, arritmias supraventriculares, infarto agudo de miocardio, enfermedad isquémica del corazón y además, de manera efectiva , la hipertensión arterial, la cual afecta a la cuarta parte de la población mundial38. Éstos fármacos tienen la ventaja de poseer bajo costo, alta disponibilidad y efectividad3; sin embargo, poseen diversos efectos secundarios, como el agrandamiento gingival, el cual se ha reportado también como efecto colateral de la ciclosporina y algunos anticonvulsivantes, principalmente fenitoína. Esta alteración gingival tiene también otras etiologías relacionadas a las condiciones sistémicas, ya sean patológicas o fisiológicas. Dentro de las condiciones patológicas, están la enfermedad periodontal, enfermedades de fondo, como la leucemia, tumores, etc.; o algunas condiciones fisiológicas pueden predisponer a desarrollar agrandamiento gingival, como las alteraciones hormonales durante la pubertad, embarazo, etc. Este aumento del volumen de las encías acarrea problemas, no solo estéticos, sino también dificultades para un cepillado dental adecuado, lo cual produce una enfermedad periodontal combinada si el paciente no es meticuloso durante su higiene bucal. En algunos casos, puede traer también problemas funcionales, pues si el aumento del tamaño gingival es severo, puede dificultar la masticación. El agrandamiento gingival por fármacos se manifiesta solo en algunas personas, quienes tienen factores de riesgo, los cuales pueden ser relacionados con la dosis del fármaco, factores demográficos e influencia de la higiene dental. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del agrandamiento gingival por bloqueantes de canales de calcio y evaluar su relación con el género del paciente, edad y arcada más afectada. Es importante que tanto el odontólogo, como el médico cardiólogo, tengan conocimiento de estas alteraciones para prevenirlas o diagnosticarlas de manera temprana.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad periodontalCalcio - Metabolismo - DesórdenesEncías - EnfermedadesHiperplasia gingivalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia del agrandamiento gingival por fármacos bloqueantes de canales de calcioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología43417429https://orcid.org/0000-0001-5057-5900https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOcana_dt.pdfOcana_dt.pdfapplication/pdf1506900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d6731d8-2885-45e8-85c4-35b3ee1c3018/downloadd940de1424c3fccc412daa556e9b35e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2d2545-6f77-4e18-80c9-e64e1a8f5842/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOcana_dt.pdf.txtOcana_dt.pdf.txtExtracted texttext/plain102396https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/051b17e2-eaf4-4f16-b458-d39fba30173b/download1762105b5ae2f2612540e8cb15f18531MD55THUMBNAILOcana_dt.pdf.jpgOcana_dt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c5370fd-4a4a-4bac-88b7-7460024c0731/downloadfa17f3d240c8aba5d2f5164cb29ad54cMD5620.500.12672/3427oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/34272024-08-16 02:52:07.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).