Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación
Descripción del Articulo
Postula como hipótesis que Los de abajo (1916) es una novela que puede ser interpretada como un documento artístico que plantea un proyecto de nación fallido, debido a las múltiples polaridades que se manifiestan en la obra; las cuales no se articulan armoniosamente y desembocan en un enfrentamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Novelas mexicanas - Siglo XX México - Historia - Revolución, 1910-1920 - Novelas Azuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
id |
UNMS_b7cc03b0dd069b2672769319766aa809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16872 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
title |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
spellingShingle |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación Robles Valencia, Renato Andre Novelas mexicanas - Siglo XX México - Historia - Revolución, 1910-1920 - Novelas Azuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
title_short |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
title_full |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
title_fullStr |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
title_full_unstemmed |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
title_sort |
Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación |
author |
Robles Valencia, Renato Andre |
author_facet |
Robles Valencia, Renato Andre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Fernández, Guissela Joanne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Valencia, Renato Andre |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Novelas mexicanas - Siglo XX México - Historia - Revolución, 1910-1920 - Novelas Azuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretación |
topic |
Novelas mexicanas - Siglo XX México - Historia - Revolución, 1910-1920 - Novelas Azuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
description |
Postula como hipótesis que Los de abajo (1916) es una novela que puede ser interpretada como un documento artístico que plantea un proyecto de nación fallido, debido a las múltiples polaridades que se manifiestan en la obra; las cuales no se articulan armoniosamente y desembocan en un enfrentamiento que termina por pervertir los ideales de igualdad y justicia con los que se alzaron los rebeldes. Con la finalidad de demostrar nuestra hipótesis, emplearemos la teoría sociocrítica de Edmond Cros, la cual se encuentra contenida en libros como: La sociocrítica (2009), El Buscón como sociodrama (2006), El sujeto cultural, Sociocrítica y psicoanálisis 2002), entre otros. Los planteamientos crosianos nos posibilitan evidenciar los genotextos, esto es, los discursos abstractos como capitalismo, ruralismo, cristianismo, etc. Los cuales son materializados en fenotextos que exhiben las tensiones que atraviesan la novela de Azuela. Además, utilizaremos los artículos publicados por el hispanista francés en la revista Sociocriticism con el objetivo de vincular a los personajes de la novela (Demetrio Macías, Anastasio Montañés, Pancracio, etc.) con su respectivo grupo de clase (sujeto cultural). Del mismo modo interesa observar cómo estos personajes enfrentan los conflictos inmersos en las tensiones campo/ciudad, moralidad/inmoralidad, saciedad/hambre. Por consiguiente, la sociocrítica funge como teoría que permite evidenciar la dicotomía irresoluta en México a principios del siglo XX y permite vislumbrar si esta pudo ser superada o no. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T20:40:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T20:40:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Robles, R. (2021). Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación. [Trabajo de investigación de bachiller en literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16872 |
identifier_str_mv |
Robles, R. (2021). Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación. [Trabajo de investigación de bachiller en literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16872 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a0e1a72-2b04-4a66-85b1-1a2e09c2e0ab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b27398ad-b86c-43b6-88b0-445e20cb0e1f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a417230a-d2d0-4d87-9bf6-834bc0565787/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf988972-f180-41aa-ac9e-21a990d59e1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38463963fccae21b6ebe42ab6581f29b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fe965f387cf037631fdec4b6158ee00 bf5f89e10e4984e502d2e8ef66bbd4fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716354894036992 |
spelling |
Gonzales Fernández, Guissela JoanneRobles Valencia, Renato Andre2021-08-17T20:40:00Z2021-08-17T20:40:00Z2021Robles, R. (2021). Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación. [Trabajo de investigación de bachiller en literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16872Postula como hipótesis que Los de abajo (1916) es una novela que puede ser interpretada como un documento artístico que plantea un proyecto de nación fallido, debido a las múltiples polaridades que se manifiestan en la obra; las cuales no se articulan armoniosamente y desembocan en un enfrentamiento que termina por pervertir los ideales de igualdad y justicia con los que se alzaron los rebeldes. Con la finalidad de demostrar nuestra hipótesis, emplearemos la teoría sociocrítica de Edmond Cros, la cual se encuentra contenida en libros como: La sociocrítica (2009), El Buscón como sociodrama (2006), El sujeto cultural, Sociocrítica y psicoanálisis 2002), entre otros. Los planteamientos crosianos nos posibilitan evidenciar los genotextos, esto es, los discursos abstractos como capitalismo, ruralismo, cristianismo, etc. Los cuales son materializados en fenotextos que exhiben las tensiones que atraviesan la novela de Azuela. Además, utilizaremos los artículos publicados por el hispanista francés en la revista Sociocriticism con el objetivo de vincular a los personajes de la novela (Demetrio Macías, Anastasio Montañés, Pancracio, etc.) con su respectivo grupo de clase (sujeto cultural). Del mismo modo interesa observar cómo estos personajes enfrentan los conflictos inmersos en las tensiones campo/ciudad, moralidad/inmoralidad, saciedad/hambre. Por consiguiente, la sociocrítica funge como teoría que permite evidenciar la dicotomía irresoluta en México a principios del siglo XX y permite vislumbrar si esta pudo ser superada o no.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNovelas mexicanas - Siglo XXMéxico - Historia - Revolución, 1910-1920 - NovelasAzuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LiteraturaLiteratura07220808https://orcid.org/0000-0003-1533-954472713478232116Morales Pino, Luz AinaíWestphalen Rodríguez, Yolanda María LuisaGonzales Fernández, Guissela Joannehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion490151310794493907220808ORIGINALRobles_vr.pdfRobles_vr.pdfapplication/pdf687201https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a0e1a72-2b04-4a66-85b1-1a2e09c2e0ab/download38463963fccae21b6ebe42ab6581f29bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b27398ad-b86c-43b6-88b0-445e20cb0e1f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRobles_vr.pdf.txtRobles_vr.pdf.txtExtracted texttext/plain88342https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a417230a-d2d0-4d87-9bf6-834bc0565787/download6fe965f387cf037631fdec4b6158ee00MD53THUMBNAILRobles_vr.pdf.jpgRobles_vr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8466https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf988972-f180-41aa-ac9e-21a990d59e1e/downloadbf5f89e10e4984e502d2e8ef66bbd4fcMD5420.500.12672/16872oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168722021-10-08 18:14:45.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).