Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos

Descripción del Articulo

La linfadenitis granulomatosa es una enfermedad de significancía económica en alpacas, la cual es causada por Corynebacterium pseudotuberculosis, una bacteria gram positiva cuyo principal factor de virulencia es la exotoxina que es una fossolipasa D. El objetivo del presente trabajo fue probar la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Gallardo, Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corynebacterium
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_b784550cde50e04a1a4a01707dae1431
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1556
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Medrano Gallardo, Giuliana2013-08-20T21:00:27Z2013-08-20T21:00:27Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1556La linfadenitis granulomatosa es una enfermedad de significancía económica en alpacas, la cual es causada por Corynebacterium pseudotuberculosis, una bacteria gram positiva cuyo principal factor de virulencia es la exotoxina que es una fossolipasa D. El objetivo del presente trabajo fue probar la potencia de una vacuna elaborada a partir de precipitado proteico de C. Pseudotuberculosis, conteniendo la exotoxina, en un grupo de 20 ratones (grupo vacunado) quienes recibieron la vacuna y el inoculo con C. Pseudotuberculosis y compararlos con otro grupo de 20 ratones (grupo control) quienes recibieron placebo y el inoculo con C. Pseudotuberculosis. La inmunización del grupo vacunado con 16ug del precipitado proteico de C. Pseudotuberculosisindujo protección después de la inoculación intraperitoneal con 104 UFC de C. Pseudotuberculosis. La vacuna disminuyo los efectos tóxicos del C. Pseudotuberculosis, lo cual se observo con la disminución del numero y tamaño de abscesos de los animales del grupo vacunado (40%) comparado con las lesiones severas y generalizadas encontradas en los animales del grupo control (95%)que no fueron vacunados. Como parte de la metodología se desarrollo la técnica de PCR par la detección de C. Pseudotuberculosis en los animales con presencia de abscesos, en todos ellos salió positivo lo cual fue evidenciado con las bandas de DNA de 815bp demostrándose así q C. Pseudotuberculosis como agente causal de la infección.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCorynebacteriumRatas como animales de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedrano_gg.pdfapplication/pdf1978010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d85b9e7-a154-4f55-a748-60fac78762ff/download66375577a9b5f724d20def0db1602a04MD51TEXTMedrano_gg.pdf.txtMedrano_gg.pdf.txtExtracted texttext/plain102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3587e79-5a68-4c38-9f41-0200b5327472/downloadf5968bdeab9cdcf264ec81f6a4eb5c3eMD54THUMBNAILMedrano_gg.pdf.jpgMedrano_gg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11911https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4232308d-1942-4242-bc47-0467a7b2908f/download76d377f1d7cb321e396f64d895007398MD5520.500.12672/1556oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15562024-08-15 23:09:24.375https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
title Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
spellingShingle Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
Medrano Gallardo, Giuliana
Corynebacterium
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
title_full Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
title_fullStr Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
title_full_unstemmed Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
title_sort Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos
author Medrano Gallardo, Giuliana
author_facet Medrano Gallardo, Giuliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Gallardo, Giuliana
dc.subject.none.fl_str_mv Corynebacterium
Ratas como animales de laboratorio
topic Corynebacterium
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La linfadenitis granulomatosa es una enfermedad de significancía económica en alpacas, la cual es causada por Corynebacterium pseudotuberculosis, una bacteria gram positiva cuyo principal factor de virulencia es la exotoxina que es una fossolipasa D. El objetivo del presente trabajo fue probar la potencia de una vacuna elaborada a partir de precipitado proteico de C. Pseudotuberculosis, conteniendo la exotoxina, en un grupo de 20 ratones (grupo vacunado) quienes recibieron la vacuna y el inoculo con C. Pseudotuberculosis y compararlos con otro grupo de 20 ratones (grupo control) quienes recibieron placebo y el inoculo con C. Pseudotuberculosis. La inmunización del grupo vacunado con 16ug del precipitado proteico de C. Pseudotuberculosisindujo protección después de la inoculación intraperitoneal con 104 UFC de C. Pseudotuberculosis. La vacuna disminuyo los efectos tóxicos del C. Pseudotuberculosis, lo cual se observo con la disminución del numero y tamaño de abscesos de los animales del grupo vacunado (40%) comparado con las lesiones severas y generalizadas encontradas en los animales del grupo control (95%)que no fueron vacunados. Como parte de la metodología se desarrollo la técnica de PCR par la detección de C. Pseudotuberculosis en los animales con presencia de abscesos, en todos ellos salió positivo lo cual fue evidenciado con las bandas de DNA de 815bp demostrándose así q C. Pseudotuberculosis como agente causal de la infección.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1556
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d85b9e7-a154-4f55-a748-60fac78762ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3587e79-5a68-4c38-9f41-0200b5327472/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4232308d-1942-4242-bc47-0467a7b2908f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66375577a9b5f724d20def0db1602a04
f5968bdeab9cdcf264ec81f6a4eb5c3e
76d377f1d7cb321e396f64d895007398
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544217206194176
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).