Valor predictivo de proteína C reactiva para el diagnóstico de fuga anastomótica en pacientes operados por cáncer colorrectal en el Hospital E. Rebagliati Martins - EsSalud en el periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

Establece el valor predictivo de la Proteína C Reactiva para el diagnóstico de fuga anastomótica en pacientes operados por cáncer colorrectal en el Hospital E. Rebagliati Martins - EsSalud (Lima, Perú) en el periodo 2019-2021. El incremento del número de casos de cáncer de colon en el Perú, obliga a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Carrillo, Hernan Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colon (Anatomía) - Cáncer
Proteína C reactiva
Fuga anastomótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Establece el valor predictivo de la Proteína C Reactiva para el diagnóstico de fuga anastomótica en pacientes operados por cáncer colorrectal en el Hospital E. Rebagliati Martins - EsSalud (Lima, Perú) en el periodo 2019-2021. El incremento del número de casos de cáncer de colon en el Perú, obliga a los centros hospitalarios a mejorar los procesos, en busca de optimizar el uso de recursos, y tener altas más precoces. Sin embargo, la cirugía resectiva colorrectal se asocia a mayor número de complicaciones y mayor estancia post quirúrgica, siendo la fuga anastomótica, la más temida complicación derivada del tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal, la cual tiene manifestaciones clínicas tardías y rápida progresión a sepsis severa y shock, por lo cual se hace necesario estudiar un marcador con gran sensibilidad y valor predictivo elevado, para el reconocimiento temprano de la complicación, por lo que se decidió estudiar a la PCR y sus valores en sangre para diagnosticar precozmente la presencia de una fuga anastomótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).