Cálculo y selección del sistema de extinción de incendios para el edificio multifamiliar Sente, Breña – 2021
Descripción del Articulo
Cálculo y selección de un adecuado sistema de extinción de incendio para el edificio multifamiliar SENTE. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental transeccional y descriptiva. Se empleó el método Densidad/Área establecido por la normativa internacional NFPA...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios - Extinción - Material y equipo Zonificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Cálculo y selección de un adecuado sistema de extinción de incendio para el edificio multifamiliar SENTE. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental transeccional y descriptiva. Se empleó el método Densidad/Área establecido por la normativa internacional NFPA 13, para el correcto cálculo de los parámetros del área muestral y distribución de los rociadores y accesorios pertenecientes al sistema. La presente investigación se empezó con el planteamiento del problema en estudio, siendo este, la necesidad de implementar un sistema de extinción de incendio que garantice una óptima funcionalidad y prevención del siniestro en dicho edificio. En base al estudio preliminar de las condiciones de diseño y al procedimiento establecido por la norma, se realizó el análisis y clasificación de riesgo, resultando ser los estacionamientos 17 al 22 del sótano 1 y el hall de ascensores de la azotea las zonas críticas, debido a que son las áreas hidráulicas más alejadas, por lo tanto, más demandantes. Posteriormente, se tomó como referencia dichas zonas para aplicar los cálculos de ingeniería, en base a las normas establecidas (RNE y NFPA13, 20), con la finalidad de poder verificar que la presión residual y el caudal requerido del sistema sean menores o iguales a la disponibilidad de agua del edificio SENTE, y poder establecer los parámetros con los que se seleccionó la bomba principal del sistema. Finalmente, se aceptaron los parámetros de la “Azotea” y del “Sótano 01”, debido a que son las zonas más demandantes. Siendo la presión requerida del sistema 134.8 PSI con un caudal total de 430.7 GPM. Por otro lado, comparando estos requerimientos del sistema con la curva de disponibilidad de agua del edificio, se determinó que la disponibilidad de agua del edificio era suficiente respecto a los parámetros calculados. Así mismo, con estos mismos parámetros se estableció que la presión de la bomba principal debe ser de 145 PSI con un caudal de 500 GPM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).