Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se tuvo como objetivo caracterizar molecularmente y validar taxonómicamente especies de gasterópodos dulceacuícolas que habían sido reportadas en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Sin embargo, no se conoce el estatus taxonómico actual de éstas, además que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arcos, Edson Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastrópodos
Moluscos
Morfometría geométrica
ADN mitocondrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNMS_b5c68ba2db0e25df23d64670ee953655
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25231
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
title Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
spellingShingle Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
Soto Arcos, Edson Arturo
Gastrópodos
Moluscos
Morfometría geométrica
ADN mitocondrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
title_full Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
title_fullStr Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
title_full_unstemmed Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
title_sort Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
author Soto Arcos, Edson Arturo
author_facet Soto Arcos, Edson Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Mesías, Rina Lastenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Arcos, Edson Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Gastrópodos
Moluscos
Morfometría geométrica
ADN mitocondrial
topic Gastrópodos
Moluscos
Morfometría geométrica
ADN mitocondrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description En el presente trabajo se tuvo como objetivo caracterizar molecularmente y validar taxonómicamente especies de gasterópodos dulceacuícolas que habían sido reportadas en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Sin embargo, no se conoce el estatus taxonómico actual de éstas, además que no hay estudios que validen el nombre de estas especies. Se realizaron colectas en dicha Área Natural Protegida, además de expandir la zona de muestreo a los principales cuerpos de agua de Lima Metropolitana, esto debido a la ubicación de las localidades tipo de algunas especies. Para la caracterización molecular, se utilizó la herramienta del código de barras de ADN para el marcador mitocondrial COI y la construcción de árboles filogenéticos y redes de haplotipos para explicar mejor la relación de estos individuos con las secuencias registradas en la base de datos del GenBank. Se identificaron preliminarmente 10 morfoespecies pertenecientes a 5 familias: Thiaridae, Cochliopidae, Physidae, Lymnaeidae y Planorbidae, siendo Cochliopidae y Planorbidae únicamente encontradas en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Los resultados de morfometría geométrica revelaron que algunas poblaciones sí presentaban diferencias en cuanto al tamaño de la vuelta corporal como de la apertura a causa de factores ambientales como el oxígeno disuelto y el pH, tales como Melanoides tuberculata y Physella venustula. Algunas morfoespecies que se consideraban nativas de Perú terminaron siendo sinónimos de otras especies en base a los resultados moleculares. Por ejemplo, la especie Physella venustula se consideraba una especie con muy poca distribución y cuya localidad tipo era Lima; sin embargo, el análisis molecular reflejó que dicha especie se agrupaba con la especie cosmopolita Physella acuta. Otro ejemplo es el caso de la morfoespecie Helisoma peruvianum, la cual fue considerada endémica de Perú y que según los análisis de código de barras de ADN y discriminación de especies se agrupó en un solo clado junto con secuencias de las morfoespecies Planorbella duryi y P. trivolvis sin mostrar diferencias, siendo estas dos últimas especies de naturaleza invasora, correspondiéndose dichas secuencias al final con la especie P. duryi. Con respecto a la especie Heleobia cumingii, se le reconoció como especie válida, siendo H. parchappii su sinónimo junior, ampliando su distribución hacia el sur del continente sudamericano. Finalmente, en base a los resultados moleculares se encontró a la especie Galba truncatula en el río Rímac mas no en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Además, G. neotropica – una especie cuya localidad tipo es Lima – no se encontró ni en los pantanos ni en los ríos. En conclusión, estos resultados reflejan un avance en el conocimiento del estatus taxonómico actual de dichas especies utilizando información tanto morfométrica como molecular.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T19:34:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T19:34:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Soto, E. (2025). Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25231
identifier_str_mv Soto, E. (2025). Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25231
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc4f0c3d-6caf-4c7a-a497-a1f9176aac7a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64a011e1-e089-4780-a87a-f29f4027f287/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29aa0359-3c51-4788-849f-26cb498391fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05a3f9ba-5509-45f3-89c1-4ec1639a4b43/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc31a369-cacc-4957-892e-85813a41bb2a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62ca5b15-3dd5-478f-bd12-ef80f6d1803a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8542a821-c205-4458-bd2a-566d504b6971/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab9c7a54-2e9d-4f51-8097-de95b3695686/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5af9c6e3-9b8d-483f-ba0f-fb7e0d2f9093/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67ad805a-f5be-464d-9cf8-a52d05fe2d87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31f98a49-8826-4085-830e-ec278fcbb895/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77407283a67a20a0919a17525a3256e7
375ae735369d08b1768b67f7afa5b3a8
c53b19575aee46c551a54779b802cbf1
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
eb10036aabaaabdb8c965e17a0030331
e23cdaa859eb5ee41a24e00394f0b2b9
f817815df2fced7906e521263bfc0417
98aeceae4aeb299dca34de21167d9874
06cd70ade2b4128f589a5e18d7c40c6f
3634e1adb73300428cfac4aa6c8fd335
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618157334134784
spelling Ramírez Mesías, Rina LasteniaSoto Arcos, Edson Arturo2025-02-06T19:34:26Z2025-02-06T19:34:26Z2025Soto, E. (2025). Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25231En el presente trabajo se tuvo como objetivo caracterizar molecularmente y validar taxonómicamente especies de gasterópodos dulceacuícolas que habían sido reportadas en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Sin embargo, no se conoce el estatus taxonómico actual de éstas, además que no hay estudios que validen el nombre de estas especies. Se realizaron colectas en dicha Área Natural Protegida, además de expandir la zona de muestreo a los principales cuerpos de agua de Lima Metropolitana, esto debido a la ubicación de las localidades tipo de algunas especies. Para la caracterización molecular, se utilizó la herramienta del código de barras de ADN para el marcador mitocondrial COI y la construcción de árboles filogenéticos y redes de haplotipos para explicar mejor la relación de estos individuos con las secuencias registradas en la base de datos del GenBank. Se identificaron preliminarmente 10 morfoespecies pertenecientes a 5 familias: Thiaridae, Cochliopidae, Physidae, Lymnaeidae y Planorbidae, siendo Cochliopidae y Planorbidae únicamente encontradas en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Los resultados de morfometría geométrica revelaron que algunas poblaciones sí presentaban diferencias en cuanto al tamaño de la vuelta corporal como de la apertura a causa de factores ambientales como el oxígeno disuelto y el pH, tales como Melanoides tuberculata y Physella venustula. Algunas morfoespecies que se consideraban nativas de Perú terminaron siendo sinónimos de otras especies en base a los resultados moleculares. Por ejemplo, la especie Physella venustula se consideraba una especie con muy poca distribución y cuya localidad tipo era Lima; sin embargo, el análisis molecular reflejó que dicha especie se agrupaba con la especie cosmopolita Physella acuta. Otro ejemplo es el caso de la morfoespecie Helisoma peruvianum, la cual fue considerada endémica de Perú y que según los análisis de código de barras de ADN y discriminación de especies se agrupó en un solo clado junto con secuencias de las morfoespecies Planorbella duryi y P. trivolvis sin mostrar diferencias, siendo estas dos últimas especies de naturaleza invasora, correspondiéndose dichas secuencias al final con la especie P. duryi. Con respecto a la especie Heleobia cumingii, se le reconoció como especie válida, siendo H. parchappii su sinónimo junior, ampliando su distribución hacia el sur del continente sudamericano. Finalmente, en base a los resultados moleculares se encontró a la especie Galba truncatula en el río Rímac mas no en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Además, G. neotropica – una especie cuya localidad tipo es Lima – no se encontró ni en los pantanos ni en los ríos. En conclusión, estos resultados reflejan un avance en el conocimiento del estatus taxonómico actual de dichas especies utilizando información tanto morfométrica como molecular.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Convocatoria PCONFIGI 2023, Proyecto de Investigación Código B23100671, Resolución Rectoral N°006081- R-23/UNMSM, Responsable: Dra. Rina Lastenia Ramírez Mesías.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GastrópodosMoluscosMorfometría geométricaADN mitocondrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Caracterización molecular y morfometría geométrica de las especies de gasterópodos dulceacuícolas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias biológicas con mención en zoología07923272https://orcid.org/0000-0003-1924-584474709450511266Shiga Oshige, Betty ElenaBritzke Britzke, RicardoSalinas Sánchez, Letty Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2573935407533576BR / 001314410ORIGINALSoto_ae.pdfSoto_ae.pdfapplication/pdf6186225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc4f0c3d-6caf-4c7a-a497-a1f9176aac7a/download77407283a67a20a0919a17525a3256e7MD51C505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdfC505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf135293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64a011e1-e089-4780-a87a-f29f4027f287/download375ae735369d08b1768b67f7afa5b3a8MD52C505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdfC505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdfapplication/pdf24338917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29aa0359-3c51-4788-849f-26cb498391fb/downloadc53b19575aee46c551a54779b802cbf1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05a3f9ba-5509-45f3-89c1-4ec1639a4b43/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc31a369-cacc-4957-892e-85813a41bb2a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTSoto_ae.pdf.txtSoto_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain101158https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62ca5b15-3dd5-478f-bd12-ef80f6d1803a/downloadeb10036aabaaabdb8c965e17a0030331MD56C505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdf.txtC505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3897https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8542a821-c205-4458-bd2a-566d504b6971/downloade23cdaa859eb5ee41a24e00394f0b2b9MD58C505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdf.txtC505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab9c7a54-2e9d-4f51-8097-de95b3695686/downloadf817815df2fced7906e521263bfc0417MD510THUMBNAILSoto_ae.pdf.jpgSoto_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15633https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5af9c6e3-9b8d-483f-ba0f-fb7e0d2f9093/download98aeceae4aeb299dca34de21167d9874MD57C505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdf.jpgC505_2025_Soto_ae_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67ad805a-f5be-464d-9cf8-a52d05fe2d87/download06cd70ade2b4128f589a5e18d7c40c6fMD59C505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdf.jpgC505_2025_Soto_ae_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31f98a49-8826-4085-830e-ec278fcbb895/download3634e1adb73300428cfac4aa6c8fd335MD51120.500.12672/25231oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/252312025-02-10 14:42:54.595https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.068285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).