Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en mamíferos del orden carnívora y primate mantenidos en cautiverio

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de T. gondii en mamíferos del Orden Carnivora y Primates mantenidos en cautiverio e identificar las variables epidemiológicas que intervienen en su presentación. El trabajo se desarrolló en el zoológico del Patronato del Parque de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Mamani, Dennis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis en animales
Enfermedades transmisibles en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de T. gondii en mamíferos del Orden Carnivora y Primates mantenidos en cautiverio e identificar las variables epidemiológicas que intervienen en su presentación. El trabajo se desarrolló en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, distrito de San Miguel. Se colectaron muestras de sangre a 101 animales silvestres pertenecientes a las órdenes Carnivora (49) y Primates (52); así como de 87 roedores y 18 felinos domésticos obtenidos mediante el uso de trampas de captura viva. Las muestras de suero fueron conservadas en refrigeración y procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la FMV-UNMSM. Se realizaron encuestas para identificar los potenciales factores de riesgo de cada Orden muestreada. Asimismo se obtuvo información concerniente de cada roedor (parámetros morfométricos, edad estimada, sexo y peso) y felino doméstico (edad, sexo). Para el diagnóstico de T. gondii se utilizó la técnica de Hemaglutinación Indirecta, preparándose diluciones de 1:16 a 1:2048, considerándose como positivos títulos mayores a 1/16. Se determinó anticuerpos IgM mediante el uso del 2-Mercaptoetanol para determinar una infección aguda. La frecuencia de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii en roedores (Rattus sp.) y gatos procedentes de un área de tenencia de animales silvestres fue de 25,3 y 77,8 % respectivamente. La asociación entre la seroprevalencia a T. gondii y cada una de las variables evaluadas (sexo, origen, tiempo en la institución y tipo de alimentación) fue analizada mediante la razón de posibilidades (odds ratio–OR) con su respectivo IC 95%. La seroprevalencia de T. gondii en mamíferos del Orden Carnivora y Primates criados en cautiverio fue de 87,8 y 80,8% respectivamente. Se encontró asociación significativa (p<0.05) entre la seroprevalencia de T. gondii en Primates y el tipo de alimentación, donde el ser omnívoro constituyó un factor de riesgo (OR: 40,9), para la presentación de la infección. No fue encontrada asociación significativa (p>0.05) con el sexo, origen y tiempo en la institución. PALABRAS CLAVES: factor de riesgo, Toxoplasma gondi, seroprevalencia, Carnivora, Primates.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).