Eficiencia de la fitorremediación con Dactylis glomerata y Pennisetum clandestinum del relave de la Planta Concentradora de Minerales Santa Rosa de Jangas – Huaraz
Descripción del Articulo
Determina la eficiencia del Dactylis glomerata y Pennisetum clandestinum en el sistema fitorremediador para la recuperación del suelo del relave de la PCMSRJ. Si bien la economía peruana se sustenta principalmente en la actividad minera, es cierto también que la desatención de alrededor de diez mil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos - Descontaminación Fitorremediación Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| Sumario: | Determina la eficiencia del Dactylis glomerata y Pennisetum clandestinum en el sistema fitorremediador para la recuperación del suelo del relave de la PCMSRJ. Si bien la economía peruana se sustenta principalmente en la actividad minera, es cierto también que la desatención de alrededor de diez mil pasivos mineros contamina cabeceras de cuenca y son motivo de conflictos sociales; la región Áncash es depositaria del mayor número de pasivos ambientales, que moviliza altos niveles de metales y drenajes ácidos hacia suelos y fuentes de agua dulce, representando un riesgo para la salud humana, el ambiente y la actividad agroindustrial. Se implementó terrarios, bajo condiciones de invernadero, con Dactylis glomerata y Pennisetum clandestinum en una mezcla de Arena (A), Tierra Agrícola (TA) y Relave (R). En la comunidad vegetal del grupo de control (MC=5TA:0R:1A) y el grupo experimental (M1=1TA:4R:1A; M2=3TA:2R:1A; M3=4TA:1R:1A), se determinó el BCF y FT de metales con el fin de precisar el mecanismo de fitorremediación. Los resultados evidencian una alta eficiencia fitoestabilizadora por su mayor acumulación y/o almacenamiento de metales en la raíz, en los sustratos experimentales M1 y M2; mientras que en el grupo experimental M3, se obtuvo que son acumuladoras en la parte radicular para los metales cadmio (Cd), plomo (Pb), cobre (Cu), zinc (Zn), y excluyentes para plata (Ag), níquel (Ni) y arsénico (As). Se concluye que las especies vegetales Dactylis glomerata y Pennisetum clandestinum, evaluadas dentro de un ambiente adecuado y controlado en invernadero, presentan alto potencial fitorremediador debido a su capacidad fitoestabilizadora de metales pesados en sus raíces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).