Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica
Descripción del Articulo
Estudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis de las categorías cromáticas y de los términos pertenecientes a cada categor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis lingüístico Ashanincas Comunidades nativas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNMS_b486e6cde78b5e8a0bba5082e36d80ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11149 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
title |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
spellingShingle |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto Análisis lingüístico Ashanincas Comunidades nativas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
title_full |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
title_fullStr |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
title_full_unstemmed |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
title_sort |
Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica |
author |
Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto |
author_facet |
Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jacinto Santos, Pablo Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis lingüístico Ashanincas Comunidades nativas - Perú |
topic |
Análisis lingüístico Ashanincas Comunidades nativas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
Estudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis de las categorías cromáticas y de los términos pertenecientes a cada categoría. Los datos fueron recogidos entre 2013 y 2018 en cuatro comunidades nativas, un centro poblado y en la zona urbana de las provincias de Chanchamayo y Satipo, ambos en el departamento de Junín. En esta investigación se concluye que la noción color en la lengua asháninka se encuentra en una etapa de concretización, la que es manifestada en un conjunto de términos relacionados etimológicamente con el término asháninka que refiere el achiote. Aún no se ha establecido en la lengua un solo término hiperonímico que refiera este concepto abstracto del color. Se concluye también que en esta lengua se han generado todas las etapas de categorización cromática básica con sus respectivos términos, siendo incipientes las relacionadas al color morado y gris, habiendo sido el producto de la codificación de la percepción de distintos referentes y dimensiones de la naturaleza tangibles e intangibles, manifestada en la opacidad de su respectiva estructura; no obstante, la diferencia entre ambos macrodialectos radica en que en el macrodialecto asháninka (a excepción del dialecto del río Apurímac) no se ha generado la categoría ligada al color azul. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-06T20:30:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-06T20:30:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Solari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica. Tesis para optar grado de Magíster en Lingüística. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11149 |
identifier_str_mv |
Solari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica. Tesis para optar grado de Magíster en Lingüística. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11149 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3813267-8d1c-4511-872a-0183446d1373/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50c7bfd3-a36f-4366-8ca1-c8e4727bcf1b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74895073-a4e8-4623-b042-e64058c8c30e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2040397a-ae21-43f3-a92d-bc4a29bc50ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d0961ca0163803bbc9d3d4949f1ba4c0 79f67212655fa56337f0ee3f0d621aac 05a537bb8521372a6ad8d2ee9f5b9853 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716081320558592 |
spelling |
Jacinto Santos, Pablo EdwinSolari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto2019-11-06T20:30:22Z2019-11-06T20:30:22Z2019Solari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica. Tesis para optar grado de Magíster en Lingüística. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11149Estudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis de las categorías cromáticas y de los términos pertenecientes a cada categoría. Los datos fueron recogidos entre 2013 y 2018 en cuatro comunidades nativas, un centro poblado y en la zona urbana de las provincias de Chanchamayo y Satipo, ambos en el departamento de Junín. En esta investigación se concluye que la noción color en la lengua asháninka se encuentra en una etapa de concretización, la que es manifestada en un conjunto de términos relacionados etimológicamente con el término asháninka que refiere el achiote. Aún no se ha establecido en la lengua un solo término hiperonímico que refiera este concepto abstracto del color. Se concluye también que en esta lengua se han generado todas las etapas de categorización cromática básica con sus respectivos términos, siendo incipientes las relacionadas al color morado y gris, habiendo sido el producto de la codificación de la percepción de distintos referentes y dimensiones de la naturaleza tangibles e intangibles, manifestada en la opacidad de su respectiva estructura; no obstante, la diferencia entre ambos macrodialectos radica en que en el macrodialecto asháninka (a excepción del dialecto del río Apurímac) no se ha generado la categoría ligada al color azul.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis lingüísticoAshanincasComunidades nativas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaLingüística20570071https://orcid.org/0000-0003-1202-617145147305Espino Relucé, Rufino GonzaloChavarría Mendoza, María ClotildeLovón Cueva, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072075930760866543125803LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3813267-8d1c-4511-872a-0183446d1373/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSolari_rf.pdfSolari_rf.pdfapplication/pdf9635402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50c7bfd3-a36f-4366-8ca1-c8e4727bcf1b/downloadd0961ca0163803bbc9d3d4949f1ba4c0MD53TEXTSolari_rf.pdf.txtSolari_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain103198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74895073-a4e8-4623-b042-e64058c8c30e/download79f67212655fa56337f0ee3f0d621aacMD56THUMBNAILSolari_rf.pdf.jpgSolari_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14094https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2040397a-ae21-43f3-a92d-bc4a29bc50ff/download05a537bb8521372a6ad8d2ee9f5b9853MD5720.500.12672/11149oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/111492024-08-16 00:32:13.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).