Mantenimiento de la central de monitoreo de signos vitales para la Unidad del Centro Quirúrgico del Hospital II-E Bellavista

Descripción del Articulo

La central de monitoreo de signos vitales juega un papel crucial en la atención de los pacientes, especialmente en entornos médicos postoperatorios y de recuperación. Estos dispositivos proporcionan una visión en tiempo real de parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respirator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo Fernandez, Carlos Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro quirúrgico
Monitoreo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:La central de monitoreo de signos vitales juega un papel crucial en la atención de los pacientes, especialmente en entornos médicos postoperatorios y de recuperación. Estos dispositivos proporcionan una visión en tiempo real de parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la temperatura corporal, lo que permite una evaluación continua y precisa del estado del paciente. En este contexto, el aseguramiento metrológico adecuado de la central de monitoreo de signos vitales es fundamental para garantizar su funcionamiento óptimo y la confiabilidad en la detección temprana de cualquier cambio en la condición del paciente. Tanto los procedimientos preventivos como los correctivos desempeñan un papel fundamental en asegurar que estos equipos estén disponibles y operativos cuando más se necesiten. El propósito del presente informe es compartir la experiencia acumulada en el mantenimiento de la central de monitoreo de signos vitales, destacando tanto las actividades preventivas como las correctivas realizadas en diferentes entornos de atención médica. Se abordarán los protocolos específicos para la identificación y resolución de fallos, así como las mejores prácticas para mantener estos equipos en óptimas condiciones de funcionamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).