Factores de riesgo asociados a la aparición de fístula broncopleural por cirugía de tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010-2017

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a la aparición de fístula broncopleural por cirugía de tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Hipólito Unánue 2010-2017. La fístula broncopleural dentro del contexto de una cirugía pulmonar por una secuela fibrocavitaria, la cual está producida por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Ochoa, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Perú
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo asociados a la aparición de fístula broncopleural por cirugía de tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Hipólito Unánue 2010-2017. La fístula broncopleural dentro del contexto de una cirugía pulmonar por una secuela fibrocavitaria, la cual está producida por la secuela que deja la tuberculosis, es la complicación más temida para el cirujano de Tórax, debido a que esta viene acompañada de múltiples consecuencias que son un problema para el manejo de la enfermedad; aumenta considerablemente el tiempo de estancia hospitalaria, conllevando al posible contagio de otras patologías, además de producir infecciones dentro de la cavidad (empiema), pérdida de peso ponderal , mayor tiempo de rehabilitación pulmonar, posibles cuadros quirúrgicos futuros para el cierre de la fístula , y además , no menos importante, el cambio drástico del estilo de vida del paciente; ello implica pérdida de trabajo, alejamiento de sus parientes, gastos en medicaciones y exámenes que se solicitarían con cierta frecuencia, entre otros. Por lo cual, se busca definir la incidencia de fístula broncopleural, así como las características de los pacientes que la presentaron, para poder realizar un mejor tratamiento de este tipo de pacientes, disminuyendo las tasas de morbimortalidad por esta patología, así como disminuir el efecto de costos por paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).