Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú
Descripción del Articulo
La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pueblos indígenas - Educación Educación - Aspectos sociales - Bolivia Educación - Aspectos sociales - Perú Educación bilingüe - Bolivia Educación bilingüe - Perú Educación multicultural - Bolivia Educación multicultural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNMS_b24d0e41250c6b287a6dcc7858734012 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2747 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Montoya Rojas, Ciro RodrigoMiranda Saucedo, Tomas Francisco2013-08-20T21:17:21Z2013-08-20T21:17:21Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras internacionales con el apoyo a proyectos de EIB para áreas rurales se asocien al proceso de modernización y ajuste estructural de las sociedades latinoamericanas. Cabe resaltar que los pueblos indígenas de toda la región andina, están desarrollando un modelo de educación indígena que sirve para proponer a los Estados uninacionales, incorporando los sistemas de conocimientos indígenas en igualdad de derechos y oportunidades para construir sociedades que puedan dialogar, superando la fragmentación social, el racismo y la discriminación para construir sociedades plurinacionales con más justicia para todos. Palabras claves: Participación, gestión educativa, banco mundial, pueblos indígenas, educación intercultural bilingüe.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPueblos indígenas - EducaciónEducación - Aspectos sociales - BoliviaEducación - Aspectos sociales - PerúEducación bilingüe - BoliviaEducación bilingüe - PerúEducación multicultural - BoliviaEducación multicultural - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Sociales con especialidad de AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales con especialidad de Antropología06597135https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_st.pdfapplication/pdf4935246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f03032f-c686-402a-9ac3-17ce5a563063/download13cc1f666ecdd1452c970f571782bc26MD51TEXTMiranda_st.pdf.txtMiranda_st.pdf.txtExtracted texttext/plain102135https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35381dfb-3343-470b-a960-632c36f88665/download27ae4c2b875c05ab16068e942eb61f1eMD54THUMBNAILMiranda_st.pdf.jpgMiranda_st.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12450https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/618ecc66-2d78-4562-90d4-e86dd9e10e6e/download801f52d5bc391e7275f289c4aa3d988eMD5520.500.12672/2747oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27472024-08-16 00:12:36.059https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| title |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| spellingShingle |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú Miranda Saucedo, Tomas Francisco Pueblos indígenas - Educación Educación - Aspectos sociales - Bolivia Educación - Aspectos sociales - Perú Educación bilingüe - Bolivia Educación bilingüe - Perú Educación multicultural - Bolivia Educación multicultural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| title_full |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| title_fullStr |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| title_full_unstemmed |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| title_sort |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú |
| author |
Miranda Saucedo, Tomas Francisco |
| author_facet |
Miranda Saucedo, Tomas Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Rojas, Ciro Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Saucedo, Tomas Francisco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas - Educación Educación - Aspectos sociales - Bolivia Educación - Aspectos sociales - Perú Educación bilingüe - Bolivia Educación bilingüe - Perú Educación multicultural - Bolivia Educación multicultural - Perú |
| topic |
Pueblos indígenas - Educación Educación - Aspectos sociales - Bolivia Educación - Aspectos sociales - Perú Educación bilingüe - Bolivia Educación bilingüe - Perú Educación multicultural - Bolivia Educación multicultural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras internacionales con el apoyo a proyectos de EIB para áreas rurales se asocien al proceso de modernización y ajuste estructural de las sociedades latinoamericanas. Cabe resaltar que los pueblos indígenas de toda la región andina, están desarrollando un modelo de educación indígena que sirve para proponer a los Estados uninacionales, incorporando los sistemas de conocimientos indígenas en igualdad de derechos y oportunidades para construir sociedades que puedan dialogar, superando la fragmentación social, el racismo y la discriminación para construir sociedades plurinacionales con más justicia para todos. Palabras claves: Participación, gestión educativa, banco mundial, pueblos indígenas, educación intercultural bilingüe. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f03032f-c686-402a-9ac3-17ce5a563063/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35381dfb-3343-470b-a960-632c36f88665/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/618ecc66-2d78-4562-90d4-e86dd9e10e6e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13cc1f666ecdd1452c970f571782bc26 27ae4c2b875c05ab16068e942eb61f1e 801f52d5bc391e7275f289c4aa3d988e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617890732638208 |
| score |
13.37947 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).