Sistema antroponímico en la Lengua de Señas Peruana
Descripción del Articulo
Describe un aspecto de la Lengua de Señas Peruana (cuyas siglas son LSP); en este caso, el Sistema Antroponímico de la Comunidad Sorda, a fin de relacionarlo con motivaciones para la creación de los antropónimos. En cuanto al sistema antroponímico, el estudio corresponde al aspecto léxico. Dubois y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nombres personales Lenguaje por señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Describe un aspecto de la Lengua de Señas Peruana (cuyas siglas son LSP); en este caso, el Sistema Antroponímico de la Comunidad Sorda, a fin de relacionarlo con motivaciones para la creación de los antropónimos. En cuanto al sistema antroponímico, el estudio corresponde al aspecto léxico. Dubois y otros (1986) sostienen que la antroponimia es la parte de la onomástica que estudia la etimología e historia de los nombres propios de persona. Se muestra que el estudio antroponímico en la Lengua de Señas Peruana puede abarcar aspectos léxicos como también sintácticos, ya que el nombre no solo se corresponde con una palabra o a una frase, sino que se extiende a un texto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).