Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
        Determina el nivel de satisfacción y/o aceptación de los estudiantes de medicina con respecto a los talleres de formación de usuarios que se viene ofreciendo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así también, identificar y proponer mejoras a las debilidades encontradas en los talleres d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14753 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14753 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacitación de usuarios de bibliotecas Servicios de información - Instrucción de usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 | 
| id | UNMS_b094f1d6ff53eef8c54ded00c9965ae5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14753 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| title | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| spellingShingle | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Quintanilla Camero, Aracelli Milagros Capacitación de usuarios de bibliotecas Servicios de información - Instrucción de usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 | 
| title_short | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| title_full | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| title_fullStr | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| title_full_unstemmed | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| title_sort | Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| author | Quintanilla Camero, Aracelli Milagros | 
| author_facet | Quintanilla Camero, Aracelli Milagros | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alfaro Mendives, Karen Lizeth | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quintanilla Camero, Aracelli Milagros | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Capacitación de usuarios de bibliotecas Servicios de información - Instrucción de usuarios | 
| topic | Capacitación de usuarios de bibliotecas Servicios de información - Instrucción de usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 | 
| description | Determina el nivel de satisfacción y/o aceptación de los estudiantes de medicina con respecto a los talleres de formación de usuarios que se viene ofreciendo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así también, identificar y proponer mejoras a las debilidades encontradas en los talleres de capacitación. La formación de usuarios es una tarea que los profesionales de la información deben enfrentar en los diferentes niveles del sistema educativo y cuyas consecuencias se pueden observar posteriormente a través de toda la vida de la persona y como usuario de la información, haciéndola más productiva y reflexiva. Se reconoce que la formación de usuarios constituye un aporte valioso al desarrollo de una nación o sociedad que busca y produce más información en todos los medios y soportes que les sea posible, con el fin de lograr una comunicación que facilite la adquisición de conocimiento en la vida académica, social y profesional. Esto implica que las personas deben conocer y saber cómo encontrar, recuperar y utilizar la información de acuerdo a sus intereses y necesidades. Entre tanto las personas en búsqueda de información encuentran dificultades para acceder en forma efectiva y eficaz a ella, debido al incipiente desarrollo de habilidades que poseen y que se requiere para la búsqueda, localización, recuperación, selección y evaluación de la información. Es cierto que las bibliotecas universitarias vienen desarrollando este tipo de servicio desde hace mucho tiempo atrás; sin embargo, se puede observar que a pesar de encontrarnos en una sociedad de tecnologías y conocimientos no se está llevando de manera eficiente dicho servicio, esto debido a varios factores, entre ellos, podríamos mencionar, la ausencia de una metodología participativa, la falta de capacitación por parte del personal, entre otros. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-09-25T15:08:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-09-25T15:08:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Quintanilla, A. (2009). Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Informe Profesional para optar el título profesional de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14753 | 
| identifier_str_mv | Quintanilla, A. (2009). Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Informe Profesional para optar el título profesional de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14753 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3bddc44-7423-4a62-a8e1-d9d50b1b21b5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfc90488-0563-4444-9047-fba70b4f4249/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7acc012c-73b6-4619-92c0-5a4912f4ec9e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9384e940-06f9-4a3d-8703-ce754549512b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 38c869953621cbe526759ad3284285bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cd48a406f08a1721fb1f15a9d83d118c 72d2b32ce02adae75a1b0d4ba4cee2a9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847252720629579776 | 
| spelling | Alfaro Mendives, Karen LizethQuintanilla Camero, Aracelli Milagros2020-09-25T15:08:46Z2020-09-25T15:08:46Z2009Quintanilla, A. (2009). Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Informe Profesional para optar el título profesional de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14753Determina el nivel de satisfacción y/o aceptación de los estudiantes de medicina con respecto a los talleres de formación de usuarios que se viene ofreciendo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así también, identificar y proponer mejoras a las debilidades encontradas en los talleres de capacitación. La formación de usuarios es una tarea que los profesionales de la información deben enfrentar en los diferentes niveles del sistema educativo y cuyas consecuencias se pueden observar posteriormente a través de toda la vida de la persona y como usuario de la información, haciéndola más productiva y reflexiva. Se reconoce que la formación de usuarios constituye un aporte valioso al desarrollo de una nación o sociedad que busca y produce más información en todos los medios y soportes que les sea posible, con el fin de lograr una comunicación que facilite la adquisición de conocimiento en la vida académica, social y profesional. Esto implica que las personas deben conocer y saber cómo encontrar, recuperar y utilizar la información de acuerdo a sus intereses y necesidades. Entre tanto las personas en búsqueda de información encuentran dificultades para acceder en forma efectiva y eficaz a ella, debido al incipiente desarrollo de habilidades que poseen y que se requiere para la búsqueda, localización, recuperación, selección y evaluación de la información. Es cierto que las bibliotecas universitarias vienen desarrollando este tipo de servicio desde hace mucho tiempo atrás; sin embargo, se puede observar que a pesar de encontrarnos en una sociedad de tecnologías y conocimientos no se está llevando de manera eficiente dicho servicio, esto debido a varios factores, entre ellos, podríamos mencionar, la ausencia de una metodología participativa, la falta de capacitación por parte del personal, entre otros.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCapacitación de usuarios de bibliotecasServicios de información - Instrucción de usuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Talleres de formación de usuarios: experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónTitulo ProfesionalBibliotecología y Ciencias de la Información40160186https://orcid.org/0000-0002-6218-4998https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALQuintanilla_ca.pdfQuintanilla_ca.pdfapplication/pdf1865208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3bddc44-7423-4a62-a8e1-d9d50b1b21b5/download38c869953621cbe526759ad3284285bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfc90488-0563-4444-9047-fba70b4f4249/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQuintanilla_ca.pdf.txtQuintanilla_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain104609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7acc012c-73b6-4619-92c0-5a4912f4ec9e/downloadcd48a406f08a1721fb1f15a9d83d118cMD55THUMBNAILQuintanilla_ca.pdf.jpgQuintanilla_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15027https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9384e940-06f9-4a3d-8703-ce754549512b/download72d2b32ce02adae75a1b0d4ba4cee2a9MD5620.500.12672/14753oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/147532024-08-16 00:47:05.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            