Evaluación de la patogenicidad de una cepa de Flavobacterium psychrophilum aislada de un brote de flavobacteriosis en Ancash (Perú) en alevines de truchas “arcoíris” (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

Flavobacterium psychrophilum (F. psychrophilum) es un patógeno acuático que en condiciones de estrés afecta principalmente a salmónidos juveniles ocasionando altas mortalidades y grandes pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la patogenicidad de una cepa de F. psychrophilu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvis Menacho, Katherine Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Flavobacteriaceae
Oncorhynchus mykiss
Enfermedades de los Peces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Flavobacterium psychrophilum (F. psychrophilum) es un patógeno acuático que en condiciones de estrés afecta principalmente a salmónidos juveniles ocasionando altas mortalidades y grandes pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la patogenicidad de una cepa de F. psychrophilum aislada de un brote de flavobacteriosis en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Áncash. Para esto, se usaron 150 alevines de truchas arcoíris con promedio de 2.6 g de peso y 6.4 cm de talla. Como parte de la metodología, la cepa aislada se reactivó para obtener la curva de crecimiento y calcular las unidades formadoras de colonia (UFC) para la preparación de los inóculos, en la Sección de Ictiopatología del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los peces fueron distribuidos al azar en cinco grupos experimentales de 30 peces cada uno (un grupo control y cuatro retados), se inoculó vía intraperitoneal, 0.1 ml/pez de PBS al grupo control y 0.1 ml del inóculo con la cepa bacteriana a concentraciones crecientes de 1x106 UFC/pez, 1x107 UFC/pez, 1x108 UFC/pez y 1x109 UFC/pez, obteniendo mortalidades del 3.33%, 36.67%, 43.33% y 96.67% respectivamente. Los peces presentaron melanosis, distensión abdominal, anorexia, nado errático y lesiones leves en piel; además esplenomegalia, hepatomegalia, enteritis hemorrágica y palidez de branquias e hígado. El estudio histopatológico reveló congestión en todos los órganos, branquitis necrótica e hiperplásica, esplenitis y necrosis elipsoidal, degeneración hepática y renal, dermatitis y enteritis necrótica; lesiones que fueron caracterizadas en grados: I (escaso), II (leve), III (moderado) y IV (severo) de acuerdo a su extensión, siendo principalmente leves a moderadas. Se concluyó que la cepa de F. psychrophilum aislada de Áncash es de moderada patogenicidad produciendo mortalidad, signos clínicos y lesiones características del Síndrome del alevín de la trucha arcoíris (RTFS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).