Sobrevida asociada a la resección quirúrgica de los gliomas de alto grado operados en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2011-2012
Descripción del Articulo
Introducción: Los gliomas de alto grado constituyen la causa más frecuente de tumores cerebrales malignos primarios, que afectan dramáticamente la esperanza de vida de los pacientes que lo padecen. El tratamiento es multidisciplinario que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia. A pesar de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gliomas Cerebro-Cáncer-Pacientes Cerebro-Tumores-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: Los gliomas de alto grado constituyen la causa más frecuente de tumores cerebrales malignos primarios, que afectan dramáticamente la esperanza de vida de los pacientes que lo padecen. El tratamiento es multidisciplinario que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia. A pesar de los avances en el tratamiento la sobrevida media es de 14 meses. En el Perú no existen datos sobre la sobrevida de los pacientes con glioma de alto grado asociada a la resección quirúrgica que se realiza en nuestro medio. Objetivo: Determinar la sobrevida asociada a la resección quirúrgica de los pacientes con gliomas de alto grado operados en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2011-2012. Diseño: Diseño analítico retrospectivo. Lugar: Departamento de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Participantes: pacientes operados de glioma de alto grado en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2011-2012. Intervenciones: No. Principales medidas de resultados: Gráficas, tablas y curvas de sobrevida de Kaplan- Meier Resultados: De un total de 60 pacientes,54% fueron varones, grupo etáreo más afectado fue por encima de los 50 años, glioblastoma multiforme fue el glioma de alto grado más frecuente. La media de sobrevida fue de 11.8 meses. La resección total, bajo los criterios del estudio , se logra en un 38 % . No hubo diferencias en la sobrevida con respecto al grado de resección quirúrgica realizada. Conclusiones: El grado de resección quirúrgica no influye en la sobrevida de los pacientes operados de glioma de alto grado en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo enero 2011- mayo 2012. No recibir tratamiento adyuvante (radioterapia-quimioterapia) es el principal factor que influye negativamente en la sobrevida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).