Evaluación de la actividad antifúngica del gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto antifúngico de gel formulado con aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes no portadores de prótesis, pacientes portadores de prótesis parcial removibl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antifungosos Esencias - Uso terapéutico Candida albicans Dentaduras postizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Evalúa el efecto antifúngico de gel formulado con aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes no portadores de prótesis, pacientes portadores de prótesis parcial removible metálica, pacientes portadores de prótesis total. A los pacientes no portadores se les recolectó muestras de saliva en frascos estériles y aquellos que portaban prótesis removible, se les solicitó colocarlas dentro de una bolsa hermética que contenía solución salina; se realizó un lavado de la prótesis friccionando sobre las superficies para el desprendimiento de placa. Todas las muestras fueron sembradas en placas petri que contenían agar Sabouraud con cloranfenicol, e incubadas a 37º C por 48 horas; se seleccionaron las colonias según características morfológicas y se resembró en agar Saboroud para realizar así la coloración Gram, prueba de tubo germinativo, producción de clamidospora y auxonograma de carbohidratos, todas esas pruebas para realizar la identificación del tipo de levadura; luego de ello se procedió a la prueba de difusión en pocillos para la determinación de la actividad antifúngica del gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña”. Los resultados que se obtuvieron fueron alto porcentaje de levaduras en pacientes portadores de prótesis total y parcial 78.02 %, en pacientes con prótesis total se observó Candida albicans en un 56.34 % y Candida glabrata 45.63 % y en pacientes portadores de prótesis parcial removible metálica fue Candida albicans en un 25.35 % y Candida glabrata 5.63 %. Al evaluar los halos de inhibición de aquellas cepas expuestas al gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca muña” se encontró diversos valores; Candida glabrata , 25.50 mm en prótesis total y 30.14 mm en prótesis parcial removible metálica, seguido Candida guillermondi con 20.50 mm en prótesis total y Candida no albicans con 27 mm en “prótesis parcial removible metálica. Concluye que la especie Satureja brevicalyx Epling “Inca muña” tiene efecto antifúngico frente a cepas de Candida albicans, Candida glabrata, Candida guillermondi y Candida no albicans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).