Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la densidad de masa ósea en pacientes con fractura de Colles y los principales factores de riesgo para esta fractura en mujeres postmenopaúsicas en el hospital Arzobispo Loayza entre el 1° de marzo del 2002 y el 30 de abril del año 2003. Se comparó mujeres postmenopaúsicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Huamán, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densitometría de huesos
Osteoporosis en la mujer - Factores de riesgo
Menopausia - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_af93631e32f84449e120f37b48f564b3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2067
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
spellingShingle Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Quiroz Huamán, José Manuel
Densitometría de huesos
Osteoporosis en la mujer - Factores de riesgo
Menopausia - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_fullStr Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full_unstemmed Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_sort Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayza
author Quiroz Huamán, José Manuel
author_facet Quiroz Huamán, José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Pérez, Fernando Lauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Huamán, José Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Densitometría de huesos
Osteoporosis en la mujer - Factores de riesgo
Menopausia - Complicaciones
topic Densitometría de huesos
Osteoporosis en la mujer - Factores de riesgo
Menopausia - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo fue determinar la densidad de masa ósea en pacientes con fractura de Colles y los principales factores de riesgo para esta fractura en mujeres postmenopaúsicas en el hospital Arzobispo Loayza entre el 1° de marzo del 2002 y el 30 de abril del año 2003. Se comparó mujeres postmenopaúsicas con fractura de Colles atendidas en el consultorio de ortopedia y traumatología con mujeres postmenopaúsicas sin fractura, correspondiendo 26 casos y 30 controles. A todas se les midió la densidad ósea del antebrazo contralateral, cadera y columna. La incidencia de fractura de Colles fue 1,6 por 100 pacientes. La edad, talla y peso medios en pacientes con fractura de Colles fue 64,0 +/- 7,0 años, 1,53 +/- 0,06 metros y 58,2 +/- 6,1 kilogramos; respectivamente. En estas pacientes, la media del valor T en la muñeca contralateral, columna y cadera fue –2,84 +/- 0,8, - 3,2 +/- 0, 7 y –1,87 +/- 0,8; respectivamente, y la prevalencia de osteopenia y osteoporosis fue 26,9% y 69,2%; respectivamente. El valor T de la muñeca contralateral fue un factor de riesgo independiente para fractura de Colles (OR = 1,5; intervalo de confianza al 95%: 1,2 – 1,9). La edad, peso e índice de masa corporal no se correlacionaron con la fractura de Colles. La edad como variable categórica (≤ 65 años y > 65años) se asoció con osteoporosis. Se concluyó que la osteoporosis fue más prevalente en mujeres postmenopaúsicas con fractura de Colles, el valor T de la muñeca contralateral fue un factor de riesgo independiente de fractura de Colles, y el riesgo de fractura se incrementó con la edad.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2067
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2067
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/129becd0-c7a0-4804-bd79-e59e369fbee2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/738fe44e-7fbb-42b3-9682-7d5cab6ca3fa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4315c306-6e78-4535-b63e-ffe550824c23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c49bcffdb45d575eb27807bbdf4e783
fe48b42008b39ee86c2e08226d3d96d6
5b5ed65b9336c4de0c748b40fcef4524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543587880239104
spelling Delgado Pérez, Fernando LauroQuiroz Huamán, José Manuel2013-08-20T21:04:51Z2013-08-20T21:04:51Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2067El objetivo fue determinar la densidad de masa ósea en pacientes con fractura de Colles y los principales factores de riesgo para esta fractura en mujeres postmenopaúsicas en el hospital Arzobispo Loayza entre el 1° de marzo del 2002 y el 30 de abril del año 2003. Se comparó mujeres postmenopaúsicas con fractura de Colles atendidas en el consultorio de ortopedia y traumatología con mujeres postmenopaúsicas sin fractura, correspondiendo 26 casos y 30 controles. A todas se les midió la densidad ósea del antebrazo contralateral, cadera y columna. La incidencia de fractura de Colles fue 1,6 por 100 pacientes. La edad, talla y peso medios en pacientes con fractura de Colles fue 64,0 +/- 7,0 años, 1,53 +/- 0,06 metros y 58,2 +/- 6,1 kilogramos; respectivamente. En estas pacientes, la media del valor T en la muñeca contralateral, columna y cadera fue –2,84 +/- 0,8, - 3,2 +/- 0, 7 y –1,87 +/- 0,8; respectivamente, y la prevalencia de osteopenia y osteoporosis fue 26,9% y 69,2%; respectivamente. El valor T de la muñeca contralateral fue un factor de riesgo independiente para fractura de Colles (OR = 1,5; intervalo de confianza al 95%: 1,2 – 1,9). La edad, peso e índice de masa corporal no se correlacionaron con la fractura de Colles. La edad como variable categórica (≤ 65 años y > 65años) se asoció con osteoporosis. Se concluyó que la osteoporosis fue más prevalente en mujeres postmenopaúsicas con fractura de Colles, el valor T de la muñeca contralateral fue un factor de riesgo independiente de fractura de Colles, y el riesgo de fractura se incrementó con la edad.--- The objective was to determine the bone masss in patiens with Colles, Fracture and the mains factors of risk in post menopause women in Loayza Arzobispo Hospital during 1°March 2002 and 30 April 2003. It compare post menopause women Colles, Fracture and without, orthopaedic traumatology, s consult; 26 cases and 30 controls respectively,all was measure bone masss forearm,hip an spine. The incidence of Colles, Fracture were 1.6/100 patients. The age,stature and weight middle were 6,4 o +/- 7.0 years,1.53 +/- 0.06 mt and 58.2% +/-6,1 kg respectivaly. These patients the middle value T in the opposite wrist,spine and hip were - 2,04 +/- 0,8, -3.2 +/- 0,7 and –1,87 +/- 0,8 respectively and the osteopeny and osteoporosis prevalence were 26,9 and 69,2 respectively. The value T in the opposite wrist was a independent risk factor in the Colles, Fracture (OR=1,5 confidence interval corporal 95%: 1.2-1.9).the age, weigth, corporal mass index haven;nt correlation with Colles, Fracture.the age was a variable associative with osteoporosis. The conclusions is the osteoporosi was more prevalence in menopause women with Colles, Fracture,the opposite wrist value T was a risk factor independece respect Colles, Fracture and the fracture risk incremence with the age.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDensitometría de huesosOsteoporosis en la mujer - Factores de riesgoMenopausia - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Valoración de la densidad ósea y factores de riesgo para fractura de colles en mujeres postmenopaúsicas - Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía Ortopédica y Traumatología06269983https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiroz_hj.pdfapplication/pdf211738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/129becd0-c7a0-4804-bd79-e59e369fbee2/download6c49bcffdb45d575eb27807bbdf4e783MD51TEXTQuiroz_hj.pdf.txtQuiroz_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain8042https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/738fe44e-7fbb-42b3-9682-7d5cab6ca3fa/downloadfe48b42008b39ee86c2e08226d3d96d6MD54THUMBNAILQuiroz_hj.pdf.jpgQuiroz_hj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4315c306-6e78-4535-b63e-ffe550824c23/download5b5ed65b9336c4de0c748b40fcef4524MD5520.500.12672/2067oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20672024-08-15 22:43:06.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).