Interacciones tróficas del parasitoide Chrysocharis flacilla Walker (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Liriomyza huidobrensis Blanchard y L. graminivora Hering (Diptera: Agromyzidae)

Descripción del Articulo

La mosca minadora Liriomyza huidobrensis es una plaga agrícola de importancia mundial, ampliamente distribuida y representa la plaga más dañina en el cultivo de papa en el Perú. El control biológico, que incluye el uso de parasitoides, representa la mejor estrategia para el control de esta plaga. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Flores, Aldo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Longitud de tibia posterior
Ratio sexual
Longevidad
Asociación planta-minador-parasitoide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La mosca minadora Liriomyza huidobrensis es una plaga agrícola de importancia mundial, ampliamente distribuida y representa la plaga más dañina en el cultivo de papa en el Perú. El control biológico, que incluye el uso de parasitoides, representa la mejor estrategia para el control de esta plaga. La utilización exitosa de los parasitoides dependerá de nuestro conocimiento de dichos factores, incluyendo las interacciones tritróficas entre plantas hospederas, insectos y parasitoides. Nuestro estudio se realizó sobre el parasitoide Chrysocharis flacilla con el objetivo de evaluar el efecto de las interacciones tróficas en determinados parámetros biológicos como longevidad, supervivencia, producción de progenie, proporción sexual y longitud de la tibia posterior. Se desarrollaron tres sistemas de procedencia del parasitoide: Papa - L. huidobrensis, Haba - L. huidobrensis y Maíz -L. graminivora, cuyos adultos interactuaron con tres asociaciones de prueba idénticas a los sistemas de procedencia mencionados. Todas las evaluaciones se realizaron mediante pruebas Elección y No Elección. C. flacilla presentó una variación intraespecifica en todos los parámetros evaluados. Se encontraron diferencias significativas en su longevidad, supervivencia, proporción sexual y longitud de la tibia posterior luego de interactuar con las distintas asociaciones planta – minador de prueba; asimismo, en su producción de progenie entre las tres procedencias estudiadas. Se menciona la implicancia que puede tener la planta hospedera, así como, el minador hospedero sobre dicha variación en C. flacilla. Finalmente, el parasitoide no presenta preferencia por alguno de sus sistemas de procedencia y las asociaciones tróficas Haba - L. huidobrensis y Maíz -L. graminivora pueden funcionar adecuadamente como hospederos alternos del parasitoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).