Fortalecimiento de la Salud Escolar en una Institución Educativa Pública del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal fortalecer la salud escolar post pandemia en la comunidad educativa para el desarrollo de estrategias que promuevan una cultura de salud durante la permanencia en la Institución Educativa. Durante el desarrollo de las activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Dávila, Lilian del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal fortalecer la salud escolar post pandemia en la comunidad educativa para el desarrollo de estrategias que promuevan una cultura de salud durante la permanencia en la Institución Educativa. Durante el desarrollo de las actividades se logró evidenciar el desarrollo de las competencias asistenciales, administrativas e investigativas, logrando demostrar que, el rol del químico farmacéutico ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las diversas necesidades de salud de la sociedad, como fue en el ámbito escolar donde se logró la revisión y evaluación de los Instrumentos de Gestión relacionados con la salud que permitió identificar posibles deficiencias; se logró la implementación del botiquín escolar para mejorar la atención básica de salud de los estudiantes; se recogió información sobre las prácticas de automedicación que tienen en las familias en problemas de salud, mediante una encuesta a los padres de familia, evidenciado las deficiencias en la medicación, consumo, conservación y eliminación de los medicamentos, lo que nos demuestra la importancia de abordar los problemas de salud de los estudiantes desde un enfoque integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).