Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Zavaleta, Galo Nikolai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNMS_adcb10dc7541b895222a83d771b27cb4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13387
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
title Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
spellingShingle Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
Martínez Zavaleta, Galo Nikolai
Pacientes en hospitales - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
title_full Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
title_fullStr Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
title_full_unstemmed Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
title_sort Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo
author Martínez Zavaleta, Galo Nikolai
author_facet Martínez Zavaleta, Galo Nikolai
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Zavaleta, Galo Nikolai
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes en hospitales - Psicología
topic Pacientes en hospitales - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-24T17:40:21Z
2020-08-05T09:34:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-24T17:40:21Z
2020-08-05T09:34:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MARTÍNEZ Zavaleta, Galo Nikolai. Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 39 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13387
identifier_str_mv MARTÍNEZ Zavaleta, Galo Nikolai. Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 39 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13387
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e819add0-aeaf-4ca7-8dda-4e8d7604eef3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82feaba6-88c0-42d0-a717-9526b1bd7dcd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85756a6-f4e0-43df-8d08-51a36099efa6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a300322b-83dd-43de-b70d-5c33097a35e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cad3f45-71e0-476f-9f05-1bd0b05b27c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4edf0dd85802ba3d3bf1780b1db5642f
c3d7b4ee58ea7847b6f052133edd40f3
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
194d219a88d054b591a112861ff0b5bd
9328751ab186b4af2320a4923124bcf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847889572390764544
spelling Martínez Zavaleta, Galo Nikolai2015-07-24T17:40:21Z2020-08-05T09:34:38Z2015-07-24T17:40:21Z2020-08-05T09:34:38Z2015MARTÍNEZ Zavaleta, Galo Nikolai. Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivo. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13387El documento digital no refiere asesorOBJETIVO: Estimar la frecuencia de cambio de diagnóstico que sufre un paciente con Trastorno obsesivo compulsivo en su admisión al Hospital Hermilio Valdizán, en un período de 5 años. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo de corte transversal. Se estudiaron a 50 pacientes con el diagnóstico inicial de Trastorno obsesivo compulsivo del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo de estudio 2005-2008, con seguimiento de 5 años. Para describir las variables cuantitativas se usó medias de tendencia central y de dispersión, mientras que para las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes con diagnóstico inicial de TOC fue 27 años, predominó el sexo masculino (58%), fueron más frecuentes los pacientes con grado de instrucción secundaria (64%), estado civil soltero (84%) y ocupación desempleado (32%). Durante el periodo de estudio, se identificó que el 38% presentó variación del diagnóstico inicial; siendo la esquizofrenia el grupo de patología más frecuente a la que vira (68,5%). Asimismo el 44% de los pacientes tuvo alguna comorbilidad diagnosticada a lo largo del tiempo de seguimiento, dentro de ellas predominó el episodio depresivo (40,9%), seguido de esquizofrenia paranoide o indiferenciada (31,8%). Los tratamientos más utilizados en estos pacientes fueron antidepresivos (98%), Benzodiazepina (86,0%) y el uso de antipsicóticos (68%). Respecto a la presencia de cambio del diagnóstico inicial TOC según las características sociodemográficas de los pacientes fue más frecuente en el sexo femenino (40,9%), grado de instrucción superior (37,5%), estado civil soltero (39,0%) y ocupación ama de casa (50%). CONCLUSIONES: Se determinó que el 38% de pacientes con diagnóstico inicial de Trastorno obsesivo compulsivo cambio de diagnóstico durante el periodo de estudio de 5 años, siendo la esquizofrenia el grupo de patología más frecuente a la que vira.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPacientes en hospitales - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Frecuencia de cambios de diagnósticos en el Hospital Hermilio Valdizán en el DSMAG en un periodo de 5 años seguidos de un diagnóstico de admisión de trastorno obsesivo compulsivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdfMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdfapplication/pdf304686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e819add0-aeaf-4ca7-8dda-4e8d7604eef3/download4edf0dd85802ba3d3bf1780b1db5642fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82feaba6-88c0-42d0-a717-9526b1bd7dcd/downloadc3d7b4ee58ea7847b6f052133edd40f3MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85756a6-f4e0-43df-8d08-51a36099efa6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdf.txtMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain69079https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a300322b-83dd-43de-b70d-5c33097a35e3/download194d219a88d054b591a112861ff0b5bdMD56THUMBNAILMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdf.jpgMartinez_Zavaleta_Galo_Nikolai_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12789https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cad3f45-71e0-476f-9f05-1bd0b05b27c8/download9328751ab186b4af2320a4923124bcf1MD5720.500.12672/13387oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133872024-08-16 02:05:12.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yNFQxNzoxNjoxMVogKEdNVCk6Cgo=
score 12.83272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).