Relación entre actividad de enfermedad e infecciones serias en pacientes hospitalizados con lupus eritematoso sistémico en el servicio de reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Lima Perú 2017-2019

Descripción del Articulo

Determina la relación entre actividad de la enfermedad y las infecciones serias en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) hospitalizados en el Servicio de Reumatología del Hospital Guillermo Almenara del 2017-2019. Estudio correlacional, retrospectivo, descriptivo, transversal, con diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Zapata, Erika Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupus Eritematoso Sistémico
Reumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Determina la relación entre actividad de la enfermedad y las infecciones serias en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) hospitalizados en el Servicio de Reumatología del Hospital Guillermo Almenara del 2017-2019. Estudio correlacional, retrospectivo, descriptivo, transversal, con diseño no experimental. 390 pacientes lúpicos activos se hospitalizaron, de los cuales 61 desarrollaron infecciones serias, presentando 75 episodios de infección. La etiología más frecuente fue bacteriana (E.coli-BLEE), las infecciones genitourinarias (37,3%), respiratorias (24%) y dérmicas (16%) fueron las más frecuentes. Las infecciones genitourinarias (50%) y de otros sistemas (50%) tuvieron la misma frecuencia en pacientes con flare no severos (SELENA SLEDAI <12) (p= 0,01). Las infecciones de otras localizaciones (dérmicas, generalizadas, sistema nervioso central, óseas-articulares y gastrointestinales) (45,7%) seguidas de infecciones respiratorias (31,4%) fueron más frecuentes en pacientes con flare severos (p=0.049). En todas las infecciones genitourinarias se aisló el agente etiológico (p= 0,000). La prevalencia de infecciones serias fue 15%. La relación entre flare no severo y las infecciones serias en pacientes con LES hospitalizados fue a predominio de infecciones genitourinarias. Conclusión: El estudio demostró una correlación positiva, a mayor actividad (flare severo) mayor frecuencia de infecciones serias de otras localizaciones (dérmicas, septicemia, gastrointestinal, óseas y SNC), a menor actividad (flare no severo) mayor frecuencia de infecciones genitourinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).