Uso de medicamentos antiangiogénicos en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de enero a diciembre de 2024
Descripción del Articulo
Determina las indicaciones para uso de fármacos antiangiogénicos en pacientes del servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo enero a diciembre de 2024. El presente estudio es de tipo descriptivo de temporalidad ambispectiva (retrospectiva y prospecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Medicamentos Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Determina las indicaciones para uso de fármacos antiangiogénicos en pacientes del servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo enero a diciembre de 2024. El presente estudio es de tipo descriptivo de temporalidad ambispectiva (retrospectiva y prospectiva) y de corte transversal. Son diversas las patologías oftalmológicas que estimulan la formación de VEGF, lo que conlleva a la aparición de neovascularización y/o edema. Como parte del tratamiento se utilizan actualmente fármacos anti antiogénicos intravítreos que contrarrestan los efectos perjudiciales de la angiogénesis patológica, inhibiendo los factores responsables de esta tales como VEGF-A , VEGF-B, PlGF, entre otros. La diversidad de patologías oftalmológicas que producen esta alteración vascular y sus respectivos tratamientos varían en función del tiempo, el lugar y el tipo de enfermedad, de ahí radica la importancia de conocer el perfil de enfermedad actual en nuestro medio. Conocer los tipos de enfermedad más prevalentes tributarios de medicación antiangiogénica intravítrea, nos ayudará además a orientar los esfuerzos del sistema de salud hacia la prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).