Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Avances recientes han permitido conocer muchas características de Laparotomía Exploratoria, sin embargo el entendimiento de su utilidad exacto aún es incompleto, con el propósito de aclarar aspectos del diagnóstico Preoperatorio, hallazgos, diagnóstico Postoperatorio, tipo de cirugía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hilario, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_ad1519ba40c25cefaeb895d4339960d3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2035
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
title Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
spellingShingle Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
Rojas Hilario, Richard
Abdomen - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
title_full Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
title_fullStr Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
title_full_unstemmed Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
title_sort Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
author Rojas Hilario, Richard
author_facet Rojas Hilario, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cullqui Lévano, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Hilario, Richard
dc.subject.none.fl_str_mv Abdomen - Cirugía
topic Abdomen - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description INTRODUCCIÓN: Avances recientes han permitido conocer muchas características de Laparotomía Exploratoria, sin embargo el entendimiento de su utilidad exacto aún es incompleto, con el propósito de aclarar aspectos del diagnóstico Preoperatorio, hallazgos, diagnóstico Postoperatorio, tipo de cirugía, complicaciones y estancia hospitalaria analizamos retrospectivamente nuestra experiencia con este tipo de cirugía. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de 242 pacientes atendidos en Emergencia del Hospital Militar Central entre los años de 1980 y 2001. RESULTADOS: En la presente tesis se reportan 242 casos sometidos a Laparotomía Exploratoria en Emergencia del Hospital Central 1980-2001, la distribución etárea más frecuente para Laparotomía Exploratoria estuvo entre los 16 y 33 años de edad (78.9%), con un promedio etáreo (años) de 27.14 años (desviación estándar = 13.70); los principales reportes de diagnósticos preoperatorios en Laparotomía Exploratoria están las enfermedades traumatismo abdominal abierto (31.8%) y abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar (21.9%); mientras los principales reportes de diagnósticos postoperatorios en Laparotomía Exploratoria están: Perforación de víscera hueca (39.7%) seguida por Hematoma Retroperitoneal (8.7%); así mismo como diagnóstico postoperatorio se obtiene que cambia el diagnóstico en un (76.4%) y confirma el diagnóstico en un (23.6%); los principales reportes de tipo de cirugía practicada fue Resección Intestinal más Anastomosis (25.6%), seguida por Rafía Intestinal (10.7%), así mismo en todas las Laparotomías Exploratorias la operación realizada es sólo diagnóstico en un (10.3%) y diagnóstico más tratamiento en un (89.7%); en cuanto a las complicaciones los principales reportes postquirúrgicos fueron: Absceso Intradominal (9.9%), seguido por eventración abdominal (9.5%); en cuanto a la estancia hospitalaria se encuentra un promedio de 62.50 días (desviación estándar = 63.92). CONCLUSIONES: El grupo etáreo que es intervenido en Emergencia por Laparotomía Exploratoria son en su mayoría personal militar en actividad; la principal causa de elección de la técnica de Laparotomía Exploratoria es el traumatismo abdominal abierto seguido por el abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar; la perforación de víscera hueca es el principal hallazgo intraoperatorio seguido hematoma retroperitoneal; así mismo la mayoría de diagnósticos preoperatorios son cambiados en el postoperatorio; la principal cirugía realizada es intestinal dentro de ella resección intestinal más anastomosis; en concordancia con estudios previos aún se obtiene porcentajes considerables de Laparotomía Exploratoria que sólo hacen el diagnóstico sin ninguna medida terapéutica; las principales complicaciones postquirúrgicas fueron las infecciosas como absceso intraabdominal; en comparación con estudios previos se obtiene que el tiempo de estancia hospitalaria es prolongada evidenciándose definitivas desventajas que éste método tiene y que se traduce en una mayor relación costo-beneficio tanto para el paciente como para la Institución.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2035
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2035
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b537d970-2ddb-423e-9b78-a70d229607b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4775269-3ea0-4afc-91a3-1c641d4be4e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5d6f3f4-043a-4934-89ec-26dcec95d824/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3303724ef9161a42adbdc4d7f6ca4e26
a94de90eee8ab6bf5947b797f78793dd
398b8977924a0c5bbcf3dfffa2dc8aac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547328476938240
spelling Cullqui Lévano, Carlos AlbertoRojas Hilario, Richard2013-08-20T21:04:41Z2013-08-20T21:04:41Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/2035INTRODUCCIÓN: Avances recientes han permitido conocer muchas características de Laparotomía Exploratoria, sin embargo el entendimiento de su utilidad exacto aún es incompleto, con el propósito de aclarar aspectos del diagnóstico Preoperatorio, hallazgos, diagnóstico Postoperatorio, tipo de cirugía, complicaciones y estancia hospitalaria analizamos retrospectivamente nuestra experiencia con este tipo de cirugía. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de 242 pacientes atendidos en Emergencia del Hospital Militar Central entre los años de 1980 y 2001. RESULTADOS: En la presente tesis se reportan 242 casos sometidos a Laparotomía Exploratoria en Emergencia del Hospital Central 1980-2001, la distribución etárea más frecuente para Laparotomía Exploratoria estuvo entre los 16 y 33 años de edad (78.9%), con un promedio etáreo (años) de 27.14 años (desviación estándar = 13.70); los principales reportes de diagnósticos preoperatorios en Laparotomía Exploratoria están las enfermedades traumatismo abdominal abierto (31.8%) y abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar (21.9%); mientras los principales reportes de diagnósticos postoperatorios en Laparotomía Exploratoria están: Perforación de víscera hueca (39.7%) seguida por Hematoma Retroperitoneal (8.7%); así mismo como diagnóstico postoperatorio se obtiene que cambia el diagnóstico en un (76.4%) y confirma el diagnóstico en un (23.6%); los principales reportes de tipo de cirugía practicada fue Resección Intestinal más Anastomosis (25.6%), seguida por Rafía Intestinal (10.7%), así mismo en todas las Laparotomías Exploratorias la operación realizada es sólo diagnóstico en un (10.3%) y diagnóstico más tratamiento en un (89.7%); en cuanto a las complicaciones los principales reportes postquirúrgicos fueron: Absceso Intradominal (9.9%), seguido por eventración abdominal (9.5%); en cuanto a la estancia hospitalaria se encuentra un promedio de 62.50 días (desviación estándar = 63.92). CONCLUSIONES: El grupo etáreo que es intervenido en Emergencia por Laparotomía Exploratoria son en su mayoría personal militar en actividad; la principal causa de elección de la técnica de Laparotomía Exploratoria es el traumatismo abdominal abierto seguido por el abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar; la perforación de víscera hueca es el principal hallazgo intraoperatorio seguido hematoma retroperitoneal; así mismo la mayoría de diagnósticos preoperatorios son cambiados en el postoperatorio; la principal cirugía realizada es intestinal dentro de ella resección intestinal más anastomosis; en concordancia con estudios previos aún se obtiene porcentajes considerables de Laparotomía Exploratoria que sólo hacen el diagnóstico sin ninguna medida terapéutica; las principales complicaciones postquirúrgicas fueron las infecciosas como absceso intraabdominal; en comparación con estudios previos se obtiene que el tiempo de estancia hospitalaria es prolongada evidenciándose definitivas desventajas que éste método tiene y que se traduce en una mayor relación costo-beneficio tanto para el paciente como para la Institución.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía General32910935https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_hr.pdfapplication/pdf582606https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b537d970-2ddb-423e-9b78-a70d229607b0/download3303724ef9161a42adbdc4d7f6ca4e26MD51TEXTRojas_hr.pdf.txtRojas_hr.pdf.txtExtracted texttext/plain10624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4775269-3ea0-4afc-91a3-1c641d4be4e2/downloada94de90eee8ab6bf5947b797f78793ddMD54THUMBNAILRojas_hr.pdf.jpgRojas_hr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12646https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5d6f3f4-043a-4934-89ec-26dcec95d824/download398b8977924a0c5bbcf3dfffa2dc8aacMD5520.500.12672/2035oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20352024-08-16 01:10:26.869https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).