Determinación cuantitativa de cadmio y arsénico en el fruto de naranja en dos localidades del Perú; Huaral – Lima y Chanchamayo – Junín, en el 2018

Descripción del Articulo

Se dosaron los valores de cadmio y arsénico en 20 muestras, recolectadas en las localidades de Chanchamayo y Huaral, de las cuales se muestreó de la siguiente manera; 6 frutos de naranja de una chacra elegida al azar de cada localidad, 2 frutos y dos jugos de naranja de un vendedor ambulante del mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Mayta, Frank Elvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naranjas
Arsénico
Cadmio
Espectrofotometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:Se dosaron los valores de cadmio y arsénico en 20 muestras, recolectadas en las localidades de Chanchamayo y Huaral, de las cuales se muestreó de la siguiente manera; 6 frutos de naranja de una chacra elegida al azar de cada localidad, 2 frutos y dos jugos de naranja de un vendedor ambulante del mercado principal de cada locación. Dichos tóxicos se analizaron mediante la metodología analítica basada en la espectroscopía de absorción atómica con “horno de grafito” para cadmio y absorción de hidruros para arsénico. En Huaral y Chanchamayo la concentración de arsénico hallado es menor que lo especificado por el Reglamento Técnico de Mercosur (en zumos y néctares de frutas el límite es 0,10 mg/kg; frutas frescas es 0,30 mg/kg). Al contrario del cadmio (Zumos y néctares de frutas: 0,05 mg/kg; frutas frescas: 0,30 mg/kg), ya que se observó que, en Huaral en las muestras de frutos de naranja de la chacra, la concentración de cadmio superaba ampliamente los límites máximos permitidos (0.08 mg/kg) a su vez se observa que tiene diferencias estadísticas significativas (ya que el valor de p= 0,01 < 0,05), respecto a los niveles permitidos de Mercosur; en las muestras de jugo de naranja se encontró que la concentración hallada superaba el límite máximo permitido (0.045 mg/kg) a su vez se ve que no tiene diferencias estadísticas significativas (p=0,48 >0,05), respecto a los niveles permitidos de Mercosur; y en el caso del fruto de naranja del ambulante, la concentración no excede la especificación máxima permitida (0,04 mg/kg) y no tienen valores estadísticos significativamente distintos (p=0,43 > 0,05) respecto a los niveles permitidos de Mercosur. En Chanchamayo se encontró que, en los frutos de naranja recolectados de la chacra, los niveles hallados, no superan los límites permitidos, pero están muy cercanos (0.046 mg/kg) y no tienen valores estadísticos significativamente distintos (p=0,20 >0,05) respecto a los niveles permitidos de Mercosur; en el caso de los frutos de naranja recolectados del ambulante, los niveles hallados son iguales al límite máximo permitido (0.05 mg/kg) y no tienen valores estadísticos significativamente distintos (p=0,71 > 0,05) respecto a los niveles permitidos de Mercosur, y en el jugo de naranja se vió que son menores al nivel máximo permitido (0,039 mg/kg), no tienen valores estadísticos significativamente distintos (p=0,70 >0,05) respecto a los niveles permitidos de Mercosur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).