El plan curricular y la formación por competencias de los estudiantes del décimo ciclo de la Escuela Profesional de Administración, UNMSM – 2017
Descripción del Articulo
Establece la relación correlativa comparando el plan curricular con la formación por competencias de los alumnos del décimo ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM. Se realizó para optar el Grado Académico de Maestro en Educación con mención en Docencia Universitaria de la Facu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación educativa Educación superior - Planes y programas Educación basada en competencias Universidades y escuelas superiores - Planes de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Establece la relación correlativa comparando el plan curricular con la formación por competencias de los alumnos del décimo ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM. Se realizó para optar el Grado Académico de Maestro en Educación con mención en Docencia Universitaria de la Facultad de Educación de la UNMSM. La investigación es de Tipo: Básica, Método: Enfoque cuantitativo, Diseño: Correlacional; La muestra está conformada por 80 estudiantes del X semestre de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), siendo esta una muestrea probabilística. Para la toma de datos se ha aplicado dos herramientas de relevamiento de datos basados en la Escala de Lickert, de carácter anónimo, uno sobre el plan curricular y el otro sobre formación por competencias en la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM, la investigación empieza el 2017, elaborando el capítulo I y II, correspondiente a la introducción, marco teórico y el 2018 se realizó el capítulo III y IV correspondiente al procesamiento de datos, resultados, conclusiones y recomendaciones. Como resultados se ha evidenciado que para los alumnos de administración, su formación por competencias se encuentra relacionada con el plan curricular. La valoración que se da al plan curricular es media, de distinta manera sucede con la valoración que se da con la formación por competencias la cual es baja, al final se plantean conclusiones y recomendaciones a seguir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).