Evaluación de la agudeza visual estereoscópica con lentes de cristal líquido de oclusión alternante: nuevo método de evaluación clínica
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo el validar la utilidad y simplicidad del uso de lentes de oclusión alternante (LOA) combinados con estereogramas de puntos aleatorios (EPAs) en la evaluación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) y comparar la influencia sobre la percepción subjetiva con i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereogramas Cristales líquidos Lentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo el validar la utilidad y simplicidad del uso de lentes de oclusión alternante (LOA) combinados con estereogramas de puntos aleatorios (EPAs) en la evaluación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) y comparar la influencia sobre la percepción subjetiva con imágenes clínicas. Se estudió un total de 32 residentes de Oftalmología, a los que se le evaluó agudeza visual y AVE en tres fases. La fase 1 consistió en EPAs con disparidad similar (40 segArc) y diferentes formas; la fase 2 fueron estereogramas con la misma forma y diferente disparidad (de 120 a 20 segArc) y la fase 3 fueron fotografías estereoscópicas de fondo de ojo. Entre los resultados mas resaltantes se obtuvo que la agudeza visual fue en el 87 % de 20/20 o mejor. Asimismo, la AVE en la población de residentes de oftalmología es de 40 SegArc o menor en el 70 % de los evaluados, presentando los residentes de tercer año una aparente mejor AVE, especialmente ante situaciones clínicas. Por ello conluye que la utilización de LOA en conjunto con los EPAs permiten una evaluación muy flexible de la estereopsis, ofreciendo nuevas posibilidades en la evaluación de esta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).