Tratamiento tributario de intereses de las facturas negociables en el impuesto a las ganancias en Perú
Descripción del Articulo
Describe cómo se tratan tributariamente los intereses de las facturas negociables en el impuesto a la renta. La finalidad fue contribuir con el fortaleciendo el conocimiento académico mediante el estudio de los fundamentos teóricos de las categorías donde se realiza un contraste con la normativa tri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad de costos Facturas Moratoria Gastos deducibles Gastos financieros Principio de causalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Describe cómo se tratan tributariamente los intereses de las facturas negociables en el impuesto a la renta. La finalidad fue contribuir con el fortaleciendo el conocimiento académico mediante el estudio de los fundamentos teóricos de las categorías donde se realiza un contraste con la normativa tributaria y contable vigente, para identificar la coherencia que existe en su aplicación y como estos intereses deben ser tratados en computar el impuesto a la renta; y así definir un modelo de aplicación ante los intereses moratorios y compensatorios en las facturas negociables, evitando una colisión con la norma tributaria y contingencias en su deducción para que sirva de modelo a las diversas empresas que generan estos tipos de intereses. El enfoque de investigación fue cualitativo, tipo básico y de nivel descriptivo. El diseño fue no experimental y de tipo transversal. Entre los procedimientos, técnicas e instrumentos usados se consideraron investigaciones nacionales e internacionales, artículos y jurisprudencias del tribunal fiscal; para la recolección de datos se usó la lista de cotejo y una guía de entrevista; el tipo de entrevista fue estructurada. Con los principales resultados se pudo comprobar el supuesto hipotético: “Los intereses moratorios y compensatorios de las facturas negociables, generados por el incumplimiento o retraso de pago, se deducen para la determinación de Impuesto a la Renta”. Se concluyó que dependiendo o según el tipo de interés este puede ser considerado como deducible o no, en lo referente a los gastos por intereses por facturas negociables se debe tener en cuenta las reglas de subcapitalización para ser deducidos y siempre que cumpla con el requisito de causalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).