Síntesis, caracterización estructural, vibracional y magnética de nanomaghemita funcionalizada con poliacrilonitrilo y polianilina
Descripción del Articulo
La forma de conseguir que las nanopartículas magnéticas logren una prolongada estabilización es a través de la funcionalización. En este trabajo se emplea para dicho propósito la ruta de síntesis de coprecipitación química para conseguir la estabilización de NP magnéticas de óxidos de hierro a travé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Rietveld Polímeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
Sumario: | La forma de conseguir que las nanopartículas magnéticas logren una prolongada estabilización es a través de la funcionalización. En este trabajo se emplea para dicho propósito la ruta de síntesis de coprecipitación química para conseguir la estabilización de NP magnéticas de óxidos de hierro a través de la estabilización estérica con los polímeros poliacrilonitrilo (PAN) y polianilina (PANI). Emplear la coprecipitación en estas síntesis supone emplear pocos recursos y buenos resultados. Para entender sobre los potenciales usos de esta NP se realizó la medición a través de la difracción de rayos X (DRX), esto para estudiar el tipo de estructura que conforma las posiciones atómicas de esta NP. Para este fin se realizó el refinamiento por el método de Rietveld. La espectroscopía Raman permite corroborar la fase formada del óxido de hierro debido a las huellas dactilares únicas que producen los enlaces interatómicos cunado el haz monocromático de 785 nm . La Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) permite identificar la presencia de los polímeros a través de sus modos vibracionales sobre la estructura del óxido de hierro que no se expresan con la DRX. Y el comportamiento magnético de la muestra se obtiene a través del estudio de los gráficos H-M y ZFC-FC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).