Exportación Completada — 

Legitima defensa del personal policial en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Determina la aplicabilidad de la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal del personal policial. La presente tesis es una investigación de carácter dogmático-jurídico. Así, en la presente tesis, la investigación se centra en el análisis de la aplicación o no de la institución de la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Sáenz, Bruno Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenanzas municipales - Perú
Legítima defensa
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Determina la aplicabilidad de la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal del personal policial. La presente tesis es una investigación de carácter dogmático-jurídico. Así, en la presente tesis, la investigación se centra en el análisis de la aplicación o no de la institución de la legítima defensa en actuaciones policiales en el Perú, a través de la utilización de fuentes formales o documentales. A nivel teórico, la realización de la presente investigación se justifica en la ausencia de un abordaje pormenorizado y distendido por parte de la doctrina peruana como por la Corte Suprema de Justicia de la Republica sobre el problema relativo a la justificación de los comportamientos típicos efectuados mediante la legítima defensa. En el Perú, dicha aproximación superficial del tema se refleja en los fundamentos 35, 36 y 37 del Acuerdo Plenario N°05- 20197CJ-116, donde la Corte Suprema de Justicia de la Republica ha abordado la cuestión i) haciendo referencia exclusivamente a la existencia de la eximente de cumplimiento de un deber y las diferencias que esta mantiene con la legítima defensa y ii) negando, inclusive, que exista un concurso de causas de justificación, conforme se advierte en el subtítulo quinto del mencionado acuerdo plenario. En cambio, en la doctrina extranjera, a diferencia de la peruana, se ha discutido ampliamente sobre esta problemática. Por un lado, se ha tratado el tema como un problema de “concurso de causas de justificación” (Fernández Perales, 2022, p. 349), el mismo que se resolvería a favor de la causa de justificación específica -en este caso, el cumplimiento de un deber- frente a la eximente general de la legítima defensa (Reyes Alvarado, 2021, p. 43; Tomás-Valiente Lanuza, 2009, p. 37). Aparte de ello, la doctrina extranjera también ha elaborado las siguientes tres teorías alrededor de la cuestión bajo análisis: (i) la teoría del Derecho penal, (ii) la teoría intermedia o diferenciadora y (iii) la teoría del Derecho público o Derecho de policía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).