Generación de precipitaciones y caudales de máximas avenidas para las cuencas del río Biabo
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en el cálculo y validación de los parámetros que hacen posible la generación de caudales de máximas avenidas a lo largo de 16 puntos de interés en el cauce principal cuenca del río Biabo. Debido a la insuficiente información de mediciones meteorológicas e hidrométricas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cursos de agua - Medición Ríos - Perú Cuencas hidrográficas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se enfoca en el cálculo y validación de los parámetros que hacen posible la generación de caudales de máximas avenidas a lo largo de 16 puntos de interés en el cauce principal cuenca del río Biabo. Debido a la insuficiente información de mediciones meteorológicas e hidrométricas dentro de la cuenca, se aplicó una secuencia de procesos metodológicos, tales como: la información grillada de precipitación mensual del estudio PISCO v 2.1, el modelo de curvas de duración frecuencia del estudio ILLA – SENAMHI-UNI, algunas modelos de hidrogramas unitarios que dependen de los valores morfológicos de las cuencas estudiadas, los valores de curva número de cada cuenca los que fueron calibrados en base a los registros de caudales máximos obtenidos en la estación Requena - Biabo, la información de cobertura vegetal y observación del tipo de suelo en la zona de estudio; de tal modo que fue posible determinar los diferentes valores de precipitación, caudales máximos, y curvas número para las cuencas en estudio. La evaluación de los modelos de diagramas unitarios, dio como conclusión de que el modelo que mejor se ajusta a la cuenca del rio Biabo es el método de Snyder, el cual arroja valores muy cercanos a los generados en base a registros de caudales históricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).