Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009
Descripción del Articulo
Favorecer el bienestar y disminuir el dolor y sufrimiento en el paciente pediátrico a través de la aplicación de diversas técnicas de tratamiento, es el reflejo de la actitud favorable que debe de expresar toda enfermera. El alivio y control del dolor en el niño con quemaduras es el principal reto d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Actitudes Quemaduras en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_a96ff01cf4cbb477f9c08991bc2f7c78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/536 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
title |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
spellingShingle |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 Ramírez Argumé, Raquel Lucía del Pilar Enfermeras - Actitudes Quemaduras en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
title_full |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
title_fullStr |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
title_full_unstemmed |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
title_sort |
Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009 |
author |
Ramírez Argumé, Raquel Lucía del Pilar |
author_facet |
Ramírez Argumé, Raquel Lucía del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carmen Ramos, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Argumé, Raquel Lucía del Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras - Actitudes Quemaduras en los niños |
topic |
Enfermeras - Actitudes Quemaduras en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Favorecer el bienestar y disminuir el dolor y sufrimiento en el paciente pediátrico a través de la aplicación de diversas técnicas de tratamiento, es el reflejo de la actitud favorable que debe de expresar toda enfermera. El alivio y control del dolor en el niño con quemaduras es el principal reto del personal de Enfermería ya que se evita complicaciones que retrasen el proceso de recuperación del niño. El presente estudio titulado “Actitud de la Enfermera hacia el Dolor que Experimentan los Niños con Quemaduras en el Servicio de Quemados del INSN, 2009”, tuvo como objetivo general determinar la actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras, bajo el propósito de mejorar la actitud de la enfermera facilitando información actualizada sobre la actitud que asume la enfermera frente al dolor del niño con quemaduras. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo simple, de corte transversal, aplicado a la población total de enfermeras (14) del Servicio de Quemados de dicha Institución, de quienes se recogieron los datos a través de la técnica entrevista estructurada y utilizando como instrumento una Escala tipo Lickert modificada. Los resultados mostraron que la actitud de la Enfermera frente al dolor que experimentan los niños con quemaduras es desfavorable en su mayoría, prevaleciendo en aquellas enfermeras que se encuentran entre los 41 a 50 años de edad, que tienen entre 6 a 10 años de experiencia, y en aquellas que no recibieron capacitación desde hace 3 años. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/536 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/536 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c473e7fe-a039-4d49-a6b2-193158d2741d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6318d669-7cab-4e61-83bc-5d053cf96390/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bccdcbec-ee95-4041-b79b-2628119d87c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a178775421ce9c065101f25bb296e503 c7d05c412326ffe5bc4165eb6c49ddb7 ae29cee5e6287ab9bd477ab3125b1920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546039846240256 |
spelling |
Del Carmen Ramos, Carmen RosaRamírez Argumé, Raquel Lucía del Pilar2013-08-20T20:43:13Z2013-08-20T20:43:13Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/536Favorecer el bienestar y disminuir el dolor y sufrimiento en el paciente pediátrico a través de la aplicación de diversas técnicas de tratamiento, es el reflejo de la actitud favorable que debe de expresar toda enfermera. El alivio y control del dolor en el niño con quemaduras es el principal reto del personal de Enfermería ya que se evita complicaciones que retrasen el proceso de recuperación del niño. El presente estudio titulado “Actitud de la Enfermera hacia el Dolor que Experimentan los Niños con Quemaduras en el Servicio de Quemados del INSN, 2009”, tuvo como objetivo general determinar la actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras, bajo el propósito de mejorar la actitud de la enfermera facilitando información actualizada sobre la actitud que asume la enfermera frente al dolor del niño con quemaduras. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo simple, de corte transversal, aplicado a la población total de enfermeras (14) del Servicio de Quemados de dicha Institución, de quienes se recogieron los datos a través de la técnica entrevista estructurada y utilizando como instrumento una Escala tipo Lickert modificada. Los resultados mostraron que la actitud de la Enfermera frente al dolor que experimentan los niños con quemaduras es desfavorable en su mayoría, prevaleciendo en aquellas enfermeras que se encuentran entre los 41 a 50 años de edad, que tienen entre 6 a 10 años de experiencia, y en aquellas que no recibieron capacitación desde hace 3 años.--- Promote comfort and reduce pain and suffering in the pediatric patient through the application of various treatment techniques, is a reflection of the favorable attitude should express any nurse. The relief and pain control in children with burns is the main challenge for the nursing staff as it avoids complications that would delay the recovery process of the child. This study entitled “Attitude of the nurse toward the pain experienced by children with burns in the Burns Service INSN, 2009,“ general objective was to determine the attitude of nurses towards pain experienced by children with burns under In order to improve the attitude of the nurse supplying updated information on the attitude assumed by the nurse against the pain of children with burns. Quantitative study, simple descriptive cross-sectional, applied to the total population of nurses (14) Burns Service of that institution, from whom data were collected through structured interview technique and instrument used as a Scale type Lickert amended. The results showed that the nurse's attitude to pain experienced by children with burns is unfavorable for the most prevalent in those nurses who are between 41 to 50 years of age, aged 6 to 10 years of experience, and those who received no training for 3 years.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras - ActitudesQuemaduras en los niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Actitud de la enfermera hacia el dolor que experimentan los niños con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería09240475https://orcid.org/0000-0002-6021-3134https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_ar.pdfapplication/pdf419473https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c473e7fe-a039-4d49-a6b2-193158d2741d/downloada178775421ce9c065101f25bb296e503MD51TEXTRamirez_ar.pdf.txtRamirez_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain103459https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6318d669-7cab-4e61-83bc-5d053cf96390/downloadc7d05c412326ffe5bc4165eb6c49ddb7MD54THUMBNAILRamirez_ar.pdf.jpgRamirez_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bccdcbec-ee95-4041-b79b-2628119d87c7/downloadae29cee5e6287ab9bd477ab3125b1920MD5520.500.12672/536oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5362024-08-16 00:23:09.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).