Factores que influencian en la altura de papila interdental de los incisivos centrales superiores

Descripción del Articulo

Determina los factores que influyen en la altura de la papila interdental de los incisivos centrales superiores. 62 pacientes de 18 a 64 años de edad participaron del estudio. Evalúa clínicamente la altura papilar según la clasificación de Nordland y Tarnow, los factores como forma coronaria y bioti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chávez, Estailer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encías
Periodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina los factores que influyen en la altura de la papila interdental de los incisivos centrales superiores. 62 pacientes de 18 a 64 años de edad participaron del estudio. Evalúa clínicamente la altura papilar según la clasificación de Nordland y Tarnow, los factores como forma coronaria y biotipo gingival; y radiográficamente distancias de la cresta ósea al punto de contacto interproximal (CO-PC) y distancia interradicular (IR). Las variables cuantitativas se sometieron a la prueba de normalidad Shapiro Wilk, luego a las pruebas ANOVA y pos hoc Scheffé. Para las variables cualitativas se empleó el análisis estadístico Chi-Cuadrado y Kruskal Wallis. Finalmente los factores con relación significativa se evaluaron con regresión logística binaria. Encuentra que el grupo etario, el sexo y la distancia entre punto de contacto interproximal a la cresta ósea (PC-CO) presentan asociación estadísticamente significativa (p<0,05) con la altura de la papila interdental entre los incisivos centrales superiores, en cuanto a la forma coronaria, la distancia interradicular (IR) y el biotipo periodontal no tienen asociación estadísticamente significativa con la altura papilar (p>0,05). Concluye que el grupo etario, al sexo y la distancia PC-CO son factores influyen en la altura papilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).