Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Enero-Diciembre 2012. Material y Métodos: Estudio analítico, retrospectivo de corte transversal tipo caso control. Revisando las historias clínicas de madres y recién nacidos que presenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Septicemia en niños Infecciones neonatales Niños recién nacidos-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_a8f9182d78182ca9b4870de4594891aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13196 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
title |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
spellingShingle |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 Rojas Espinoza, Epifanio Saul Septicemia en niños Infecciones neonatales Niños recién nacidos-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
title_full |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
title_fullStr |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
title_sort |
Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012 |
author |
Rojas Espinoza, Epifanio Saul |
author_facet |
Rojas Espinoza, Epifanio Saul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
San Martín Howard, Pedro Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Espinoza, Epifanio Saul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Septicemia en niños Infecciones neonatales Niños recién nacidos-Enfermedades |
topic |
Septicemia en niños Infecciones neonatales Niños recién nacidos-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
Objetivo: Determinar los factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Enero-Diciembre 2012. Material y Métodos: Estudio analítico, retrospectivo de corte transversal tipo caso control. Revisando las historias clínicas de madres y recién nacidos que presentaron sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Enero a Diciembre 2012. Resultados: El 50% de casos y 47.8% de controles fueron de sexo femenino. El 20% de casos tuvieron edad gestacional menor a 37 semanas y el 5% más de 41 semanas. Se evaluó los siguientes factores de riesgo de sepsis neonatal temprana: sexo, edad gestacional, sufrimiento fetal agudo, ruptura prematura de membrana, presencia de corioamnionitis, infección del tracto urinario materna, vulvovaginitis, preeclampsia severa, oligohidramnios, líquido amniótico meconial, tipo de parto, tacto vaginal, bajo peso al nacer, depresión neonatal, fiebre materna y control prenatal insuficiente. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio demuestra que la sepsis neonatal temprana está determinada por factores de riesgo, en este trabajo el factor de mayor frecuencia fue los controles prenatales insuficientes (OR=4.42), seguida por la presencia de líquido amniótico meconial (OR=3.67), infección del tracto urinario de la madre (OR=3.61) ytacto vaginal (OR=3.39); el control prenatal adecuado permite la prevención precoz y tratamiento de la sepsis neonatal temprana, con el consiguiente beneficio para el paciente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-18T20:44:27Z 2020-08-05T08:23:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-18T20:44:27Z 2020-08-05T08:23:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ROJAS Espinoza, Epifanio Saul. Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13196 |
identifier_str_mv |
ROJAS Espinoza, Epifanio Saul. Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13196 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7255a68-ffbe-4c63-aa54-654644808c4a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdcf2543-4a47-44d3-943f-0e2a3c42350f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cfea1c5-7849-4b1a-85ad-0f720640f0f4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9358cd5b-86dc-4e2e-9a0f-aa33538c1f76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ffe12e6-8534-475b-a992-7f0616793030/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f66bbd75f931649645a2d4afbb509a7a 416d2f87189fb9dffe205a2dabe8e383 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 127f1518f5e497ece0e4fb6e3c53e739 b4ec92dfa1486f5f33d5b32d101aa134 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544883056148480 |
spelling |
San Martín Howard, Pedro EnriqueRojas Espinoza, Epifanio Saul2015-01-18T20:44:27Z2020-08-05T08:23:10Z2015-01-18T20:44:27Z2020-08-05T08:23:10Z2014ROJAS Espinoza, Epifanio Saul. Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13196Objetivo: Determinar los factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Enero-Diciembre 2012. Material y Métodos: Estudio analítico, retrospectivo de corte transversal tipo caso control. Revisando las historias clínicas de madres y recién nacidos que presentaron sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Enero a Diciembre 2012. Resultados: El 50% de casos y 47.8% de controles fueron de sexo femenino. El 20% de casos tuvieron edad gestacional menor a 37 semanas y el 5% más de 41 semanas. Se evaluó los siguientes factores de riesgo de sepsis neonatal temprana: sexo, edad gestacional, sufrimiento fetal agudo, ruptura prematura de membrana, presencia de corioamnionitis, infección del tracto urinario materna, vulvovaginitis, preeclampsia severa, oligohidramnios, líquido amniótico meconial, tipo de parto, tacto vaginal, bajo peso al nacer, depresión neonatal, fiebre materna y control prenatal insuficiente. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio demuestra que la sepsis neonatal temprana está determinada por factores de riesgo, en este trabajo el factor de mayor frecuencia fue los controles prenatales insuficientes (OR=4.42), seguida por la presencia de líquido amniótico meconial (OR=3.67), infección del tracto urinario de la madre (OR=3.61) ytacto vaginal (OR=3.39); el control prenatal adecuado permite la prevención precoz y tratamiento de la sepsis neonatal temprana, con el consiguiente beneficio para el paciente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSepticemia en niñosInfecciones neonatalesNiños recién nacidos-Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría25600513https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdfRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdfapplication/pdf1371630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7255a68-ffbe-4c63-aa54-654644808c4a/downloadf66bbd75f931649645a2d4afbb509a7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdcf2543-4a47-44d3-943f-0e2a3c42350f/download416d2f87189fb9dffe205a2dabe8e383MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cfea1c5-7849-4b1a-85ad-0f720640f0f4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdf.txtRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain72353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9358cd5b-86dc-4e2e-9a0f-aa33538c1f76/download127f1518f5e497ece0e4fb6e3c53e739MD56THUMBNAILRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdf.jpgRojas_Espinoza_Epifanio_Saul_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12023https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ffe12e6-8534-475b-a992-7f0616793030/downloadb4ec92dfa1486f5f33d5b32d101aa134MD5720.500.12672/13196oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131962024-08-15 23:34:43.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTE4VDAzOjI0OjQwWiAoR01UKToKCg== |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).