Turismo y bienestar de los pobladores de Coporaque, Caylloma, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el turismo y el bienestar de los pobladores de Coporaque, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, durante el año 2023. Para abordar este objetivo, se tomaron en cuenta las dimensiones del sistema turístico propuestas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Bienestar Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Determina la relación entre el turismo y el bienestar de los pobladores de Coporaque, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, durante el año 2023. Para abordar este objetivo, se tomaron en cuenta las dimensiones del sistema turístico propuestas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que incluyen la oferta, la demanda y la intermediación. Asimismo, para la evaluación del bienestar, se adoptó el enfoque de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual considera tres pilares fundamentales: la calidad de vida, las condiciones materiales y la sostenibilidad del bienestar. El enfoque de investigación utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y un corte transversal. La hipótesis planteada busca establecer la relación entre la actividad turística y el bienestar de la comunidad de Coporaque. Para la recolección de información, se aplicaron encuestas de campo como método principal. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando Microsoft Excel, lo que permitió generar gráficos para ilustrar los resultados y facilitar su interpretación. Además, se complementó este análisis con el uso del programa estadístico SPSS, que permitió realizar un análisis más detallado y profundo de la información recopilada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).