Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA
Descripción del Articulo
Sabemos que la minería es la actividad más importante en el Perú y los elementos de mayor demanda los cuales están siendo explotados por empresas mineras ubicados en diferentes puntos del País son la Plata y el Oro. Tal es el caso del proyecto minero Anama de la compañía Minera GDC (Grupo Aruntani),...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oro - Análisis Recuperación de oro y plata Minas y riquezas minerales - Aspectos económicos - Perú - Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNMS_a78d60a58a90716e3e453a2d3f6e2916 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18433 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| title |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| spellingShingle |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA Huamán Mendoza, Nei Oro - Análisis Recuperación de oro y plata Minas y riquezas minerales - Aspectos económicos - Perú - Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| title_full |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| title_fullStr |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| title_sort |
Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA |
| author |
Huamán Mendoza, Nei |
| author_facet |
Huamán Mendoza, Nei |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya Meléndez, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Mendoza, Nei |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oro - Análisis Recuperación de oro y plata Minas y riquezas minerales - Aspectos económicos - Perú - Apurímac |
| topic |
Oro - Análisis Recuperación de oro y plata Minas y riquezas minerales - Aspectos económicos - Perú - Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
Sabemos que la minería es la actividad más importante en el Perú y los elementos de mayor demanda los cuales están siendo explotados por empresas mineras ubicados en diferentes puntos del País son la Plata y el Oro. Tal es el caso del proyecto minero Anama de la compañía Minera GDC (Grupo Aruntani), ubicado en el departamento de Apurímac, provincia de Antabamba y distrito de Huaquirca, unidad enfocada a la exploración, explotación, procesamiento, refinación y comercialización de oro, Unidad que cuenta con un laboratorio químico, que se encarga de realizar los análisis correspondientes. En el desarrollo de las operaciones dentro del laboratorio químico, detectamos errores, debido al desarrollo de métodos los cuales generan re análisis y esto incrementa los costos de operación. Frente a esto se propone la aplicación de otro método que permita minimizar los costos de operación, minimizar tiempo de respuesta de resultados y además minimizar errores operativos. La mayoría de los laboratorios vinculados a la Geología emplean métodos analíticos que permiten determinar la ley de oro en el mineral, por ello el método combinado (Ensayos al fuego – Espectrometría por absorción atómica) permite separar los elementos acompañantes del Oro y Plata y con los avances en el análisis instrumental nos permite obtener límites muy bajos de detección y cuantificación. El presente trabajo tuvo como finalidad comprobar que el método propuesto tiene mejor rendimiento económico y técnico, el análisis económico del método propuesto en comparación con el método actual se muestran en las tablas de costos del análisis, para la evaluación estadística se determinó la concentración de oro de muestras con diferente ley y de patrones certificados durante el 2017. También se realizó el análisis descriptivo y el análisis inferencial de las variables: se determinó la precisión por la prueba F y la veracidad por la prueba T student de una muestra, posteriormente con el método de correlación intraclase y el método de Bland y Altman se calculó el grado de acuerdo o concordancia entre el método actual y el propuesto. Se utilizaron los programas estadísticos Stata 12, Excel 2013, SPPS 24 y Minitab 2017 para ejecutar el análisis descriptivo e inferencial, tablas estadísticas. Los resultados arrojaron que el rendimiento económico del método propuesto fue mejor que el método actual, reduciéndose el costo total del análisis al año en S/.20,620.30 soles, en el re análisis se ahorra S/.846.58 y en el tiempo muerto del método S/.9,462.96 soles, sumando un total de reducción de costos S/.30,931.23 soles al año. La precisión del método propuesto fue mejor por presentar menor varianza y por consecuencia menor coeficiente de variación en comparación con el método actual. En el patrón certificado ROCKLABS OxF125, la veracidad expresada en porcentaje de recuperación del método propuesto fue del 100% y la del método actual de 100.1%, en el patrón certificado ROCKLABS OxA89 fue de 99.6% para el método propuesto y de 99.1% para el método actual. Se estableció el grado de correlación entre el método combinado actual y el propuesto en la cuantificación de la concentración de Au en muestras de mineral, siendo de 87% en los rangos de leyes, 0.501 a 0.900 y 1.000 a 1.632 ppm. Para leyes en el rango 0.010 a 0.500 ppm se obtuvo un grado de correlación de 99%. Se concluyó que el método propuesto tiene mejor rendimiento económico y técnico. Se estableció mediante la tabla de costos de análisis que el método propuesto produce menor gasto en insumos y dinero que el método actual. También se concluyó que ambos métodos presentan un buen grado de acuerdo, que la precisión del método propuesto fue mejor que el actual, y la veracidad del método propuesto expresado en porcentajes de recuperación fue perfecto (100%) siendo mejor que el método actual. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T00:44:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T00:44:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huamán, N. (2019). Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18433 |
| identifier_str_mv |
Huamán, N. (2019). Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18433 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d8ad920-452b-4db7-baed-777393ca953d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2f1325f-48d0-48b6-859e-f1d06cf70fcd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32bb7867-251d-4ff3-b162-3bab1c796c8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19ad50b8-e348-4dc7-95ee-447e82557780/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 031924308653757abb3fdd13b8544643 7821b9ee1abde74dee8ff4d06d88a7e6 6f17d72661b0dc98c56f7d75d5acfba9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617786139279360 |
| spelling |
Anaya Meléndez, FernandoHuamán Mendoza, Nei2022-08-22T00:44:22Z2022-08-22T00:44:22Z2019Huamán, N. (2019). Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMA. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18433Sabemos que la minería es la actividad más importante en el Perú y los elementos de mayor demanda los cuales están siendo explotados por empresas mineras ubicados en diferentes puntos del País son la Plata y el Oro. Tal es el caso del proyecto minero Anama de la compañía Minera GDC (Grupo Aruntani), ubicado en el departamento de Apurímac, provincia de Antabamba y distrito de Huaquirca, unidad enfocada a la exploración, explotación, procesamiento, refinación y comercialización de oro, Unidad que cuenta con un laboratorio químico, que se encarga de realizar los análisis correspondientes. En el desarrollo de las operaciones dentro del laboratorio químico, detectamos errores, debido al desarrollo de métodos los cuales generan re análisis y esto incrementa los costos de operación. Frente a esto se propone la aplicación de otro método que permita minimizar los costos de operación, minimizar tiempo de respuesta de resultados y además minimizar errores operativos. La mayoría de los laboratorios vinculados a la Geología emplean métodos analíticos que permiten determinar la ley de oro en el mineral, por ello el método combinado (Ensayos al fuego – Espectrometría por absorción atómica) permite separar los elementos acompañantes del Oro y Plata y con los avances en el análisis instrumental nos permite obtener límites muy bajos de detección y cuantificación. El presente trabajo tuvo como finalidad comprobar que el método propuesto tiene mejor rendimiento económico y técnico, el análisis económico del método propuesto en comparación con el método actual se muestran en las tablas de costos del análisis, para la evaluación estadística se determinó la concentración de oro de muestras con diferente ley y de patrones certificados durante el 2017. También se realizó el análisis descriptivo y el análisis inferencial de las variables: se determinó la precisión por la prueba F y la veracidad por la prueba T student de una muestra, posteriormente con el método de correlación intraclase y el método de Bland y Altman se calculó el grado de acuerdo o concordancia entre el método actual y el propuesto. Se utilizaron los programas estadísticos Stata 12, Excel 2013, SPPS 24 y Minitab 2017 para ejecutar el análisis descriptivo e inferencial, tablas estadísticas. Los resultados arrojaron que el rendimiento económico del método propuesto fue mejor que el método actual, reduciéndose el costo total del análisis al año en S/.20,620.30 soles, en el re análisis se ahorra S/.846.58 y en el tiempo muerto del método S/.9,462.96 soles, sumando un total de reducción de costos S/.30,931.23 soles al año. La precisión del método propuesto fue mejor por presentar menor varianza y por consecuencia menor coeficiente de variación en comparación con el método actual. En el patrón certificado ROCKLABS OxF125, la veracidad expresada en porcentaje de recuperación del método propuesto fue del 100% y la del método actual de 100.1%, en el patrón certificado ROCKLABS OxA89 fue de 99.6% para el método propuesto y de 99.1% para el método actual. Se estableció el grado de correlación entre el método combinado actual y el propuesto en la cuantificación de la concentración de Au en muestras de mineral, siendo de 87% en los rangos de leyes, 0.501 a 0.900 y 1.000 a 1.632 ppm. Para leyes en el rango 0.010 a 0.500 ppm se obtuvo un grado de correlación de 99%. Se concluyó que el método propuesto tiene mejor rendimiento económico y técnico. Se estableció mediante la tabla de costos de análisis que el método propuesto produce menor gasto en insumos y dinero que el método actual. También se concluyó que ambos métodos presentan un buen grado de acuerdo, que la precisión del método propuesto fue mejor que el actual, y la veracidad del método propuesto expresado en porcentajes de recuperación fue perfecto (100%) siendo mejor que el método actual.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOro - AnálisisRecuperación de oro y plataMinas y riquezas minerales - Aspectos económicos - Perú - Apurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Mejoramiento técnico y económico para el análisis de oro por el método combinado vía seca- EAA en la compañía minera GDC-unidad ANAMAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Química06550807https://orcid.org/0000-0002-4384-467142853821531026Salas Colotta, Gilberto VicenteOtiniano Cáceres, Manuel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0794280425659859LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d8ad920-452b-4db7-baed-777393ca953d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALHuaman_mn.pdfHuaman_mn.pdfapplication/pdf4163595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2f1325f-48d0-48b6-859e-f1d06cf70fcd/download031924308653757abb3fdd13b8544643MD55TEXTHuaman_mn.pdf.txtHuaman_mn.pdf.txtExtracted texttext/plain101859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32bb7867-251d-4ff3-b162-3bab1c796c8f/download7821b9ee1abde74dee8ff4d06d88a7e6MD58THUMBNAILHuaman_mn.pdf.jpgHuaman_mn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15158https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19ad50b8-e348-4dc7-95ee-447e82557780/download6f17d72661b0dc98c56f7d75d5acfba9MD5920.500.12672/18433oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184332024-08-15 22:36:34.167https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).