Aislamiento de bacteriófagos de Pseudomonas aeruginosa multidrogo – resistente en aguas de tres ríos de la provincia de Lima-Perú
Descripción del Articulo
La resistencia antimicrobiana constituye un problema actual y creciente que tiene un impacto tanto en la economía como en la salud pública. Esta resistencia se ha observado principalmente, según la OMS, en bacterias como Pseudomonas aeruginosa, la cual pertenece al grupo prioritario de patógenos par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antibacterianos Bacteriófagos Pseudomonas aeruginosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La resistencia antimicrobiana constituye un problema actual y creciente que tiene un impacto tanto en la economía como en la salud pública. Esta resistencia se ha observado principalmente, según la OMS, en bacterias como Pseudomonas aeruginosa, la cual pertenece al grupo prioritario de patógenos para los cuales se necesita urgentemente nuevos tratamientos efectivos. Busca obtener bacteriófagos de Pseudomonas aeruginosa multidrogo-resistente a partir de muestras de agua de tres ríos de la provincia de Lima – Perú. Se logra aislar dichos bacteriófagos a partir de las muestras de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. Estos fueron caracterizados de acuerdo con los parámetros cinéticos de periodo de latencia, tamaño de explosión y tasa de adsorción. Los periodos de latencia oscilaron, en su mayoría, entre 0 y 10 minutos; los tamaños de explosión variaron desde 15 UFP/célula hasta 3688 UFP/célula y las tasas de adsorción oscilaron entre 1,91 x 10-9 mL/min y 1,32 x 10-8 mL/min. Además, se evaluó la estabilidad térmica de los lisados a 50°C, 60°C, 70°C y 80°C, siendo el lisado denominado LR2 el que mostró una mejor estabilidad térmica a 50°C e incluso soportó temperaturas de 60°C y 70°C por un corto periodo de tiempo. Finalmente, evaluó el efecto de la presencia de Ca+2 en la tasa de adsorción de los bacteriófagos; sin embargo, no se logró establecer una relación entre ambos, ya que en uno de los casos la presencia del ion divalente Ca+2 aumentó la tasa de adsorción, en otro la disminuyó, y en un tercer caso no pareció alterarla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).