Participación de las entidades financieras en la competitividad empresarial de las MYPES del sector mueblero, Parque Industrial de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
Define la influencia de la participación de las entidades financieras en la competitividad empresarial de las MYPES del sector mueblero del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES). El tipo de la investigación es cuantitativo, con un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia económica Microempresas Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Define la influencia de la participación de las entidades financieras en la competitividad empresarial de las MYPES del sector mueblero del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES). El tipo de la investigación es cuantitativo, con un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal. Se estudia una población conformada por 78 empresas. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta, validado mediante coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva media de 0.585. Por lo cual, se concluye que, la participación de entidades financieras bancarias y no bancarias coadyuva considerablemente en la competitividad empresarial en las MYPES del sector mueblero del PIVES; por lo que, ante un decrecimiento en la participación de las entidades financieras, los empresarios generan menos ventas, a su vez no logran satisfacer sus necesidades de liquidez, así como de inversión necesaria para generar mayor competitividad. Ya que, a través de la operatividad de este sector, es posible crear más empleos, aumentar los ingresos en la comunidad y, en términos generales, impulsar el crecimiento económico a nivel local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).