Inteligencia emocional y síndrome de burnout en docentes y auxiliares de centros de educación básica especial de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La labor educativa ha reportado índices de burnout elevados por lo que la inteligencia emocional aparece como posible variable para contrarrestar sus consecuencias negativas en la salud, principalmente en educación especial que atiende estudiantes que necesitan más apoyos para progresar. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Tarazona, Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Síndrome de Burnout
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La labor educativa ha reportado índices de burnout elevados por lo que la inteligencia emocional aparece como posible variable para contrarrestar sus consecuencias negativas en la salud, principalmente en educación especial que atiende estudiantes que necesitan más apoyos para progresar. El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el síndrome de burnout en docentes y auxiliares de centros de educación básica especial de Lima Metropolitana, asimismo si existían diferencias según variables sociodemográficas y la necesidad educativa atendida. La investigación es de corte transversal, correlacional y comparativo con muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 121 docentes y auxiliares. Para medir los constructos se utilizaron el Inventario de Burnout de Maslach- Educators Survey (MBI-ES) y el Trait Meta-Mood Scale 24 (TMMS-24) Los resultados indicaron una correlación positiva entre el agotamiento emocional y la atención emocional. Asimismo, se evidenció correlación negativa entre la claridad y reparación emocional con el agotamiento y la despersonalización mientras que presentan correlación positiva con la realización personal. Además, se encontraron diferencias según la condición laboral, años de experiencia, presencia de hijos, cantidad de hijos y la necesidad educativa atendida (TEA, Discapacidad Intelectual y Multidiscapacidad). Reflexionando, es importante que se continúen las investigaciones en la población y promuevan a la inteligencia emocional como factor que podría ayudar a atenuar el estrés en los docentes y auxiliares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).