Relación del biotipo facial y el plano oclusal en pacientes de 7 a 14 años de la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Relaciona el biotipo facial y la inclinación del plano oclusal en pacientes de 7 a 14 años de la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los últimos 5 años. El estudio es descriptivo, transversal que incluyó 153 radiografías cefalométricas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cara - Anatomía Craneometría Oclusión (Odontología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Relaciona el biotipo facial y la inclinación del plano oclusal en pacientes de 7 a 14 años de la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los últimos 5 años. El estudio es descriptivo, transversal que incluyó 153 radiografías cefalométricas de pacientes que acudieron a la clínica de imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Los pacientes se incluyeron por su relación molar clase I, sin ningún tipo de aparatología ni haber llevado tratamiento ortodóntico previo. El análisis cefalométrico usado fue el de Ricketts y fueron analizadas mediante el software FACAD utilizando seis mediciones angulares; los ángulos Ba/N, Po/Or, ENA/Xi, FH/Plano mandibular y Xi-Pm/Xi-Dc sirvieron para clasificar al paciente según biotipo facial empleando el análisis de Vert, el ángulo Xi-Pm/PO indicó la inclinación del plano oclusal. La inclinación del plano oclusal promedio fue de 19,09 ± 3,34°, el biotipo facial que predominó fue el mesofacial (42,5%), la angulación de plano oclusal según el biotipo facial fue en dólicofaciales (24,11 ± 1,70°), dólicofacial suave (21,72 ± 1,93°), mesofacial (19,63 ± 2,59°), braquifacial (17,02 ± 1,86°), braquifacial severo (14,71 ± 1,96°). Se concluye que, luego de aplicar las pruebas estadísticas que evaluaron la relación entre a inclinación del plano oclusal y el biotipo facial, existen diferencias significativas, de igual forma se evidencio diferencias estadísticamente significativas entre la inclinación del plano oclusal según el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).