Acciones de comunicación en la vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud : el caso de la amenaza global del síndrome respiratorio agudo severo, 2003
Descripción del Articulo
El presente informe de sistematización lleva como título “Acciones de Comunicación en la vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud. El caso de la amenaza global del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, 2003”, y tiene como finalidad dar cuenta de las acciones desarrolladas en comunicación, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú.Ministerio de Salud.Oficina General de Epidemiología Comunicación organizacional Comunicación en la administración pública Comunicación en la salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente informe de sistematización lleva como título “Acciones de Comunicación en la vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud. El caso de la amenaza global del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, 2003”, y tiene como finalidad dar cuenta de las acciones desarrolladas en comunicación, la relación con los medios de comunicación y las coordinaciones intra e inter institucionales durante la organización del Ministerio de Salud frente a la aparición en el Asia de una nueva enfermedad respiratoria, hasta ese momento desconocida, que producía la muerte por neumonía, con una letalidad alta en las personas afectadas y que se diseminaba rápidamente de una persona a otra, al entrar en contacto con una persona enferma. Inicialmente se le dio el nombre de Neumonía Atípica, por los síntomas que presentaba, pero casi dos meses después, la enfermedad fue denominada Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) que podría expandirse por todo el mundo y convertirse en la nueva Pandemia del siglo XXI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).