La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú
Descripción del Articulo
Define la relación que existe entre el financiamiento partidario y las organizaciones políticas en un Estado Democrático. Como primer objetivo específico, determinar la influencia del financiamiento de las organizaciones políticas, en la formación y manifestación de la voluntad popular y como segund...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jurado Nacional de Elecciones Financiamiento Elecciones - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| id |
UNMS_a509744f7a5f836f0e88d58514783b6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18220 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| title |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| spellingShingle |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú Manrique Prialé, Roxana Marlene Jurado Nacional de Elecciones Financiamiento Elecciones - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| title_short |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| title_full |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| title_fullStr |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| title_sort |
La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú |
| author |
Manrique Prialé, Roxana Marlene |
| author_facet |
Manrique Prialé, Roxana Marlene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chanamé Orbe, Raúl Roosevelt |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Prialé, Roxana Marlene |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Jurado Nacional de Elecciones Financiamiento Elecciones - Legislación - Perú |
| topic |
Jurado Nacional de Elecciones Financiamiento Elecciones - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| description |
Define la relación que existe entre el financiamiento partidario y las organizaciones políticas en un Estado Democrático. Como primer objetivo específico, determinar la influencia del financiamiento de las organizaciones políticas, en la formación y manifestación de la voluntad popular y como segundo objetivo específico, identificar la forma en el que el financiamiento partidario condiciona la confianza y la participación política de la ciudadanía en los comicios electorales. Para dar respuesta a tales planteamientos, se desarrolla una investigación de tipo dogmática – jurídica, en cuanto a la clasificación de su diseño, cabe mencionar que, por su propósito, es una investigación aplicada; por los medios para obtener los datos, es documental; por la naturaleza de los datos, es cualitativa; por el nivel o alcance de la investigación, es descriptiva – explicativa; por el tipo de inferencia, es deductiva, inductiva, analítica y sintética; y por la manipulación de las variables, es una investigación no experimental. Como método específico para el análisis e interpretación de la información, consideramos la aplicación de los métodos dogmático y hermenéutico. La técnica empleada, fue la revisión documentaria y como instrumento de investigación, se utilizó el fichaje. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos mencionar que, con relación al objetivo general, se ha determinado que un Estado democrático, son las condiciones democráticas que se hayan establecido en la regulación del financiamiento partidario, las que relacionan a las organizaciones políticas con el financiamiento partidario, pues, de ellas dependerá la legitimidad y buena reputación de tales asociaciones, como entidades necesarias, para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático. Esto quiere decir que, la regulación de los mecanismos de control, verificación, límites a las donaciones o contribuciones, rendición de cuentas, acceso a la información financiera e incluso la regulación de las sanciones deben incluir criterios democráticos, en el sentido de que reflejen lo que se puede lograr y lo que es estrictamente necesario para asegurar el propósito que se persigue con la regulación. En cuanto al primer objetivo específico, se ha concluido que, son los medios de acceso y divulgación de la información financiera partidaria, los que influyen en la formación y manifestación de la voluntad popular; pues, de ello, depende que el elector en función a sus posibilidades y preferencias, pueda tomar conocimiento de la información financiera partidaria de su interés y así, en función a una valoración sobre la integridad de las organizaciones políticas y los procesos electorales, pueda emitir una decisión informada. Sobre el segundo objetivo específico, se ha llegado a la conclusión de que, es la difusión o la divulgación de la información financiera partidaria, la que condiciona la confianza y la participación ciudadana en los comicios electorales, pues, de ello, depende que el elector se cerciore de la realización de elecciones íntegras y libres de cualquier compromiso, que pueda distorsionar su voluntad y la realización del Estado democrático. Finalmente, proponemos dos proyectos de ley, el primero de ellos sugiere el reconocimiento del derecho de acceso directo a la información, que obra en poder de las organizaciones políticas, sobre todo la relacionada a su financiamiento, así como la obligatoriedad de difundir a través de su portal web, su información financiera e institucional. Con el segundo proyecto de ley, sugerimos la regulación de sanciones políticas, para los aspirantes a autoridades políticas, así como para las mismas asociaciones partidarias, en caso de que incurran en actos de corrupción, ya sea en la recolección de fondos o en la administración de los recursos económicos partidarios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T15:35:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T15:35:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Manrique, R. (2022). La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18220 |
| identifier_str_mv |
Manrique, R. (2022). La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18220 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1804f782-da03-4bd8-9dff-c18ce613e355/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc3cf6ec-1293-4cee-9664-39b9893bf574/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8061772-281d-49dc-b0e9-536d182534a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5aa7092d-1b00-48a5-b693-ce08dfd326ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c702602060239174ecc8d469f0f44edb 1da0856d3f63e842c47ccbd4ae5b90c0 7fc5ed661be62e82eee87fedd0343db4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252544800161792 |
| spelling |
Chanamé Orbe, Raúl RooseveltManrique Prialé, Roxana Marlene2022-06-15T15:35:11Z2022-06-15T15:35:11Z2022Manrique, R. (2022). La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18220Define la relación que existe entre el financiamiento partidario y las organizaciones políticas en un Estado Democrático. Como primer objetivo específico, determinar la influencia del financiamiento de las organizaciones políticas, en la formación y manifestación de la voluntad popular y como segundo objetivo específico, identificar la forma en el que el financiamiento partidario condiciona la confianza y la participación política de la ciudadanía en los comicios electorales. Para dar respuesta a tales planteamientos, se desarrolla una investigación de tipo dogmática – jurídica, en cuanto a la clasificación de su diseño, cabe mencionar que, por su propósito, es una investigación aplicada; por los medios para obtener los datos, es documental; por la naturaleza de los datos, es cualitativa; por el nivel o alcance de la investigación, es descriptiva – explicativa; por el tipo de inferencia, es deductiva, inductiva, analítica y sintética; y por la manipulación de las variables, es una investigación no experimental. Como método específico para el análisis e interpretación de la información, consideramos la aplicación de los métodos dogmático y hermenéutico. La técnica empleada, fue la revisión documentaria y como instrumento de investigación, se utilizó el fichaje. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos mencionar que, con relación al objetivo general, se ha determinado que un Estado democrático, son las condiciones democráticas que se hayan establecido en la regulación del financiamiento partidario, las que relacionan a las organizaciones políticas con el financiamiento partidario, pues, de ellas dependerá la legitimidad y buena reputación de tales asociaciones, como entidades necesarias, para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático. Esto quiere decir que, la regulación de los mecanismos de control, verificación, límites a las donaciones o contribuciones, rendición de cuentas, acceso a la información financiera e incluso la regulación de las sanciones deben incluir criterios democráticos, en el sentido de que reflejen lo que se puede lograr y lo que es estrictamente necesario para asegurar el propósito que se persigue con la regulación. En cuanto al primer objetivo específico, se ha concluido que, son los medios de acceso y divulgación de la información financiera partidaria, los que influyen en la formación y manifestación de la voluntad popular; pues, de ello, depende que el elector en función a sus posibilidades y preferencias, pueda tomar conocimiento de la información financiera partidaria de su interés y así, en función a una valoración sobre la integridad de las organizaciones políticas y los procesos electorales, pueda emitir una decisión informada. Sobre el segundo objetivo específico, se ha llegado a la conclusión de que, es la difusión o la divulgación de la información financiera partidaria, la que condiciona la confianza y la participación ciudadana en los comicios electorales, pues, de ello, depende que el elector se cerciore de la realización de elecciones íntegras y libres de cualquier compromiso, que pueda distorsionar su voluntad y la realización del Estado democrático. Finalmente, proponemos dos proyectos de ley, el primero de ellos sugiere el reconocimiento del derecho de acceso directo a la información, que obra en poder de las organizaciones políticas, sobre todo la relacionada a su financiamiento, así como la obligatoriedad de difundir a través de su portal web, su información financiera e institucional. Con el segundo proyecto de ley, sugerimos la regulación de sanciones políticas, para los aspirantes a autoridades políticas, así como para las mismas asociaciones partidarias, en caso de que incurran en actos de corrupción, ya sea en la recolección de fondos o en la administración de los recursos económicos partidarios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMJurado Nacional de EleccionesFinanciamientoElecciones - Legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01La regulación democrática del financiamiento partidario en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Política06152866https://orcid.org/0000-0002-8879-954443639619421088Palomino Manchego, José FélixCabrejo Ormachea, NapoleónPaucar Chappa, Marcial EloyPaiva Goyburu, Dante Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703054164644131829542746555LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1804f782-da03-4bd8-9dff-c18ce613e355/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALManrique_pr.pdfManrique_pr.pdfapplication/pdf3474665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc3cf6ec-1293-4cee-9664-39b9893bf574/downloadc702602060239174ecc8d469f0f44edbMD53TEXTManrique_pr.pdf.txtManrique_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain101677https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8061772-281d-49dc-b0e9-536d182534a3/download1da0856d3f63e842c47ccbd4ae5b90c0MD56THUMBNAILManrique_pr.pdf.jpgManrique_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5aa7092d-1b00-48a5-b693-ce08dfd326ab/download7fc5ed661be62e82eee87fedd0343db4MD5720.500.12672/18220oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/182202024-08-16 00:18:40.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.88374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).