Incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico en el periodo enero-diciembre 2019

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes atendidas en hospitales de la provincia de Coronel Portillo en el periodo enero-diciembre. El problema de investigación planteado requiere ser respondido de manera adecuada y primordial, para poder lograr consecutivamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Vidal, Mario Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes atendidas en hospitales de la provincia de Coronel Portillo en el periodo enero-diciembre. El problema de investigación planteado requiere ser respondido de manera adecuada y primordial, para poder lograr consecutivamente un mejor entendimiento de los factores de riesgo propios de la región que pudieran condicionar una prevalencia mayor de la enfermedad. Además, a partir de este conocimiento, se puede proceder a la búsqueda de factores de riesgo intrínsecos e identificar factores evitables o prevenibles a través de nuevos estudios y estrategias de prevención. Es necesario realizar estudios respecto a una patología tan frecuente como los THE ya que su impacto en la morbimortalidad materno-fetal es muy amplio, llegando en algunos lugares a ser la primera causa de muerte materna, superando a la hemorragia obstétrica. Los avances en investigación deben ser orientados a la identificación de factores de riesgo prevenibles, así como al manejo oportuno de las complicaciones, de modo que el objetivo final sea reducir la morbimortalidad tanto de la madre como del feto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).