Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018
Descripción del Articulo
Aborda la prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados a dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el período de enero a diciembre del 2018. Fueron identificados 46 reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, que luego de aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos y aparatos médicos Infecciones nosocomiales Personal médico - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_a3f34c2b51f2041dc233cbe764293894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11515 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
title |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
spellingShingle |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 Acevedo de la Cruz, Ivonne Virginia Instrumentos y aparatos médicos Infecciones nosocomiales Personal médico - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
title_full |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
title_fullStr |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
title_sort |
Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 |
author |
Acevedo de la Cruz, Ivonne Virginia |
author_facet |
Acevedo de la Cruz, Ivonne Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Exebio, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acevedo de la Cruz, Ivonne Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumentos y aparatos médicos Infecciones nosocomiales Personal médico - Actitudes |
topic |
Instrumentos y aparatos médicos Infecciones nosocomiales Personal médico - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Aborda la prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados a dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el período de enero a diciembre del 2018. Fueron identificados 46 reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, que luego de aplicar el criterio de exclusión se convirtieron en 44. De los 44 reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, 5 de ellos causaron daño al paciente. Las fuentes de información que se utilizaron fueron los formatos de instrumento de evaluación local en los órganos prestadores nacionales. Para medir las variables se usó un intervalo de confianza del 95%. El análisis de los datos se realizó con Chi Cuadrado y corrección de continuidad de Yates. Además, se usó el modelo de regresión logística con el software estadístico IBM-SPSS-versión 25, para evaluar, si las variables independientes permiten predecir el daño causado al paciente como variable dependiente. Este estudio encontró que el 20.5% del total de registros corresponden a dispositivos médicos de uso general, mientras que el 15.9% se relacionan con dispositivos usados en anestesiología. Al asociar los dispositivos médicos por el grado de invasividad con el tipo de riesgo, se obtuvo que el 76,9% del total de registros del tipo invasivo por implante corresponde al Tipo III del grado de riesgo que pueda producir daño al paciente o al personal que los manipula, mientras que el 50% del total de registros del método por orificios corporales corresponde al riesgo Tipo I. Se obtuvo que el 81,2% de los registros de eventos adversos ocurrió durante el uso del dispositivo médico. En cuanto al origen de los reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, al analizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el 90,9% de los dispositivos médicos no lo cumplen. Así como el 90,9% de los registros corresponden a dispositivos médicos usados correctamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T20:20:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T20:20:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acevedo I. Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11515 |
identifier_str_mv |
Acevedo I. Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11515 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/765874eb-aaf1-44c2-b14a-c0cf603c139e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dab917a8-3251-44d0-b07d-3a997f6a9108/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0922fb2-2089-43b2-b9c2-15ace826963d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61d739c5-3b93-4e07-8431-f8afc528cdf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
927d6dbe79900ab8cc6e87524e22b6ba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db8ced68bf5d685e18e338334ee3e760 8964de74003620bf4536f34e0e9b4cb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551275434442752 |
spelling |
Moreno Exebio, Luis EnriqueAcevedo de la Cruz, Ivonne Virginia2020-01-29T20:20:17Z2020-01-29T20:20:17Z2019Acevedo I. Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018 [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11515Aborda la prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados a dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el período de enero a diciembre del 2018. Fueron identificados 46 reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, que luego de aplicar el criterio de exclusión se convirtieron en 44. De los 44 reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, 5 de ellos causaron daño al paciente. Las fuentes de información que se utilizaron fueron los formatos de instrumento de evaluación local en los órganos prestadores nacionales. Para medir las variables se usó un intervalo de confianza del 95%. El análisis de los datos se realizó con Chi Cuadrado y corrección de continuidad de Yates. Además, se usó el modelo de regresión logística con el software estadístico IBM-SPSS-versión 25, para evaluar, si las variables independientes permiten predecir el daño causado al paciente como variable dependiente. Este estudio encontró que el 20.5% del total de registros corresponden a dispositivos médicos de uso general, mientras que el 15.9% se relacionan con dispositivos usados en anestesiología. Al asociar los dispositivos médicos por el grado de invasividad con el tipo de riesgo, se obtuvo que el 76,9% del total de registros del tipo invasivo por implante corresponde al Tipo III del grado de riesgo que pueda producir daño al paciente o al personal que los manipula, mientras que el 50% del total de registros del método por orificios corporales corresponde al riesgo Tipo I. Se obtuvo que el 81,2% de los registros de eventos adversos ocurrió durante el uso del dispositivo médico. En cuanto al origen de los reportes de eventos adversos asociados a dispositivos médicos, al analizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el 90,9% de los dispositivos médicos no lo cumplen. Así como el 90,9% de los registros corresponden a dispositivos médicos usados correctamente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInstrumentos y aparatos médicosInfecciones nosocomialesPersonal médico - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Prevalencia de reportes de eventos adversos y factores asociados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Farmacia HospitalariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadFarmacia Hospitalaria07975994https://orcid.org/0000-0001-8920-1148Negrón Ballarte, Luisa PacíficaMilla Flores, Félix HugoDelgado Pérez, Gladys MarthaLizano Gutiérrez, Jesús Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico07237298080703900602462409148490ORIGINALAcevedo_ci.pdfAcevedo_ci.pdfapplication/pdf2173139https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/765874eb-aaf1-44c2-b14a-c0cf603c139e/download927d6dbe79900ab8cc6e87524e22b6baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dab917a8-3251-44d0-b07d-3a997f6a9108/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAcevedo_ci.pdf.txtAcevedo_ci.pdf.txtExtracted texttext/plain62004https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0922fb2-2089-43b2-b9c2-15ace826963d/downloaddb8ced68bf5d685e18e338334ee3e760MD53THUMBNAILAcevedo_ci.pdf.jpgAcevedo_ci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61d739c5-3b93-4e07-8431-f8afc528cdf8/download8964de74003620bf4536f34e0e9b4cb3MD5420.500.12672/11515oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/115152021-10-15 13:54:51.208https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).