El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure

Descripción del Articulo

Los padres desean que sus niños adquieran nuevos conocimientos y experiencias. Los maestros – que son otra especie de padres – desean lo mismo para sus estudiantes y en función de la realización de este deseo es que se evalúa el éxito de su trabajo. Unos y otros, tanto padres como maestros, aceptan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basto Sáez, Manuel Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eidos
Filosofía de la educación
Luis Felipe Alarco Larrabure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_a2b0bf1e662f85c6ab0f434410e2db2c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4533
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
title El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
spellingShingle El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
Basto Sáez, Manuel Jesús
Eidos
Filosofía de la educación
Luis Felipe Alarco Larrabure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
title_full El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
title_fullStr El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
title_full_unstemmed El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
title_sort El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure
author Basto Sáez, Manuel Jesús
author_facet Basto Sáez, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zárate, Óscar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Basto Sáez, Manuel Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Eidos
Filosofía de la educación
Luis Felipe Alarco Larrabure
topic Eidos
Filosofía de la educación
Luis Felipe Alarco Larrabure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Los padres desean que sus niños adquieran nuevos conocimientos y experiencias. Los maestros – que son otra especie de padres – desean lo mismo para sus estudiantes y en función de la realización de este deseo es que se evalúa el éxito de su trabajo. Unos y otros, tanto padres como maestros, aceptan la responsabilidad propuesta por autoridades políticas y educativas en relación con el eidos de la educación, pues la naturaleza de la realidad educacional varía conforme a cuál sea la teoría pedagógica que predomine en una sociedad. En este sentido, la educación sería entendida como una influencia intencional externa para el desarrollo recto de las dimensiones naturales y culturales del ser humano. Es posible afirmar que la esencia de la educación es una y la misma para todos los humanos, en todas las regiones y en todas las épocas. La razón de esto estriba en que el humano, con educación o sin ella, es un ente completo, subsistente y consistente en su ser. Consecuentemente, el eidos de la educación sería único para el ser humano. Esta tesis puede resultar controvertida a oídos de algunos. No cabe esperar otra cosa. Es labor del filósofo de la educación examinarla y observar los argumentos en favor y en contra de ésta. En efecto, la filosofía de la educación se interesa sobre todo por el ideal o ideales de la educación al buscar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor educación? La pregunta se formula en términos absolutos, pues se habla de la mejor educación para cualquier humano, prestando atención precisamente a la esencia humana. Tenemos, entonces, que la filosofía de la educación tiene como propósito reflexionar sobre la esencia y los valores de la educación. En tal sentido, la naturaleza del eidos educativo ha de ser comprendida considerando un trasfondo universal de sentido y propósito. No es, en modo alguno, un simple esfuerzo mezquino de tal o cual hombre por progresar en un universo neutral y ajeno. Ahora bien, la esencia de la educación no está siempre determinada en cuanto tal por la naturaleza del humano. Piénsese si no que en el hecho de que el hombre, además de la síntesis de las relaciones existentes, es la síntesis de la historia de estas relaciones. Esto quiere decir que el hombre de aquí y ahora es el resumen de todo el pasado. Por eso, el eidos de la educación no es relativo ni cambia con el tipo de cultura, el tipo de sociedad ni en relación con muchos otros factores contingentes. Bajo este enfoque, siendo la educación algo que acontece en el humano, ello no implica que su eidos se identifique, es decir, que sea uno y el mismo, con el fin del humano. Nadie duda que la educación procede del humano, se da en virtud del humano y se ordena en virtud del humano. No obstante esto, la educación no es el humano. La educación es algo que le pasa al humano. La educación no es una realidad sustante o sustantiva. Es una realidad adjetiva o adherente. Trátese de un ser accidental que reside en el ser sustancial del hombre como en su propio sujeto de inhesión. La educación es un ser accidental y por lo mismo una patente realidad. Es un ser particular dotado de cierta entidad real. La educación no es un ser. Es una forma de ser, pero no una forma sustancial. En este sentido, la educación es susceptible de un tratamiento metafísico. Tal tratamiento señalará de qué modo la educación, al ser forma de otro ser, y no tener subsistencia propia, precisa para existir de estar unida a una materia: el humano. Por ello, el ser de la educación radica en el ser del humano. Por lo dicho, se observa que el problema principal de la educación, esto es, el problema que otorga validez y legitimidad al resto, es el problema por la naturaleza de su eidos, su esencia, su qué es ser esto. A pesar de ello, hay teorías educativas antiesencialistas. Unas lo son abiertamente y sin remilgos, otras lo son de manera solapada. Entre estas últimas, hay unas que parten por advertir cuán absurda es la negación de la idea del eidos, por lo cual uno creería que admiten que hay eidos, pero acto seguido cortan la posibilidad de que halla esencia de la realidad educacional. Lo que quisieron hacer fue refutar las refutaciones hechas por otros de la idea de eidos. Tal cosa no implica que ellos mismos acepten la idea de eidos, como se puede apreciar. Y la perspectiva que asumen apunta a institucionalizar una educación como sea, lo cual es una pedagogía sin la consideración del eidos de la educación. Esto, permítasenos decirlos, es una inepcia inconcebible y lo es más aun el consecuente abandono del problema por el eidos de la educación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-18T17:26:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-18T17:26:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4533
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4533
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5490b93a-da06-46b0-a202-e3be4094ade3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60889c7-1bfd-4f78-9cae-161cc59dc0f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e891cf81-d33e-4217-8565-5e7f3fd03d14/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f509c7c2-83d7-48a2-840c-7c1ca7a74d71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d28fbb455a91caf0c600e4c88c77c252
12f2b0f8b0c4e3b4e38ecc8cfe6040f2
a1f2ce6fcd2f1963c2d6657423042b38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550040704745472
spelling García Zárate, Óscar AugustoBasto Sáez, Manuel Jesús2016-02-18T17:26:13Z2016-02-18T17:26:13Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4533Los padres desean que sus niños adquieran nuevos conocimientos y experiencias. Los maestros – que son otra especie de padres – desean lo mismo para sus estudiantes y en función de la realización de este deseo es que se evalúa el éxito de su trabajo. Unos y otros, tanto padres como maestros, aceptan la responsabilidad propuesta por autoridades políticas y educativas en relación con el eidos de la educación, pues la naturaleza de la realidad educacional varía conforme a cuál sea la teoría pedagógica que predomine en una sociedad. En este sentido, la educación sería entendida como una influencia intencional externa para el desarrollo recto de las dimensiones naturales y culturales del ser humano. Es posible afirmar que la esencia de la educación es una y la misma para todos los humanos, en todas las regiones y en todas las épocas. La razón de esto estriba en que el humano, con educación o sin ella, es un ente completo, subsistente y consistente en su ser. Consecuentemente, el eidos de la educación sería único para el ser humano. Esta tesis puede resultar controvertida a oídos de algunos. No cabe esperar otra cosa. Es labor del filósofo de la educación examinarla y observar los argumentos en favor y en contra de ésta. En efecto, la filosofía de la educación se interesa sobre todo por el ideal o ideales de la educación al buscar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor educación? La pregunta se formula en términos absolutos, pues se habla de la mejor educación para cualquier humano, prestando atención precisamente a la esencia humana. Tenemos, entonces, que la filosofía de la educación tiene como propósito reflexionar sobre la esencia y los valores de la educación. En tal sentido, la naturaleza del eidos educativo ha de ser comprendida considerando un trasfondo universal de sentido y propósito. No es, en modo alguno, un simple esfuerzo mezquino de tal o cual hombre por progresar en un universo neutral y ajeno. Ahora bien, la esencia de la educación no está siempre determinada en cuanto tal por la naturaleza del humano. Piénsese si no que en el hecho de que el hombre, además de la síntesis de las relaciones existentes, es la síntesis de la historia de estas relaciones. Esto quiere decir que el hombre de aquí y ahora es el resumen de todo el pasado. Por eso, el eidos de la educación no es relativo ni cambia con el tipo de cultura, el tipo de sociedad ni en relación con muchos otros factores contingentes. Bajo este enfoque, siendo la educación algo que acontece en el humano, ello no implica que su eidos se identifique, es decir, que sea uno y el mismo, con el fin del humano. Nadie duda que la educación procede del humano, se da en virtud del humano y se ordena en virtud del humano. No obstante esto, la educación no es el humano. La educación es algo que le pasa al humano. La educación no es una realidad sustante o sustantiva. Es una realidad adjetiva o adherente. Trátese de un ser accidental que reside en el ser sustancial del hombre como en su propio sujeto de inhesión. La educación es un ser accidental y por lo mismo una patente realidad. Es un ser particular dotado de cierta entidad real. La educación no es un ser. Es una forma de ser, pero no una forma sustancial. En este sentido, la educación es susceptible de un tratamiento metafísico. Tal tratamiento señalará de qué modo la educación, al ser forma de otro ser, y no tener subsistencia propia, precisa para existir de estar unida a una materia: el humano. Por ello, el ser de la educación radica en el ser del humano. Por lo dicho, se observa que el problema principal de la educación, esto es, el problema que otorga validez y legitimidad al resto, es el problema por la naturaleza de su eidos, su esencia, su qué es ser esto. A pesar de ello, hay teorías educativas antiesencialistas. Unas lo son abiertamente y sin remilgos, otras lo son de manera solapada. Entre estas últimas, hay unas que parten por advertir cuán absurda es la negación de la idea del eidos, por lo cual uno creería que admiten que hay eidos, pero acto seguido cortan la posibilidad de que halla esencia de la realidad educacional. Lo que quisieron hacer fue refutar las refutaciones hechas por otros de la idea de eidos. Tal cosa no implica que ellos mismos acepten la idea de eidos, como se puede apreciar. Y la perspectiva que asumen apunta a institucionalizar una educación como sea, lo cual es una pedagogía sin la consideración del eidos de la educación. Esto, permítasenos decirlos, es una inepcia inconcebible y lo es más aun el consecuente abandono del problema por el eidos de la educación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEidosFilosofía de la educaciónLuis Felipe Alarco Larraburehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabureinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía06688834https://orcid.org/0000-0002-0382-6719https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5490b93a-da06-46b0-a202-e3be4094ade3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBasto_sm.pdfBasto_sm.pdfapplication/pdf1046805https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60889c7-1bfd-4f78-9cae-161cc59dc0f6/downloadd28fbb455a91caf0c600e4c88c77c252MD51TEXTBasto_sm.pdf.txtBasto_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e891cf81-d33e-4217-8565-5e7f3fd03d14/download12f2b0f8b0c4e3b4e38ecc8cfe6040f2MD55THUMBNAILBasto_sm.pdf.jpgBasto_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f509c7c2-83d7-48a2-840c-7c1ca7a74d71/downloada1f2ce6fcd2f1963c2d6657423042b38MD5620.500.12672/4533oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/45332024-08-16 02:47:11.575https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).