Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana

Descripción del Articulo

Las teorías del derecho penal, en el transcurso del tiempo, han evolucionado; siendo en su oportunidad doctrina mayoritaria la teoría casualista, luego la teoría finalista y en la actualidad la teoría funcionalista; en esta última se desarrolla la teoría de la imputación objetiva; siendo uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Aguilar, Jorge Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consentimiento (Derecho)
Homicidio - Perú
Accidentes de tránsito - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_a29c3f97b5f9ae78b70d62436b2d55a0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18443
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
title Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
spellingShingle Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
Vega Aguilar, Jorge Alberto
Consentimiento (Derecho)
Homicidio - Perú
Accidentes de tránsito - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
title_full Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
title_fullStr Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
title_full_unstemmed Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
title_sort Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana
author Vega Aguilar, Jorge Alberto
author_facet Vega Aguilar, Jorge Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pariona Arana, Raúl Belealdo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Aguilar, Jorge Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consentimiento (Derecho)
Homicidio - Perú
Accidentes de tránsito - Perú
Derecho penal - Perú
topic Consentimiento (Derecho)
Homicidio - Perú
Accidentes de tránsito - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Las teorías del derecho penal, en el transcurso del tiempo, han evolucionado; siendo en su oportunidad doctrina mayoritaria la teoría casualista, luego la teoría finalista y en la actualidad la teoría funcionalista; en esta última se desarrolla la teoría de la imputación objetiva; siendo uno de los precursores, Jakobs, quien desarrolla las instituciones que permiten atribuir o excluir la responsabilidad, entre los cuales tenemos a la teoría del riesgo permitido, el principio de confianza, la posición de garante, la prohibición de regreso, la concurrencia de riesgos y la esfera de la competencia de la víctima; asimismo, otro de los precursores es, Roxin, quien creó y desarrolló las instituciones de la autopuesta y heteropuesta en peligro consentido de la víctima; siendo esta última la que ha originado gran polémica en los últimos años entre el maestro alemán Roxin y su discípulo, el jurista español Luzón Peña, quien tiene una postura contraria a la de Roxin cuando estamos ante un caso de heteropuesta en peligro consentida de la víctima. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer conforme a la jurisprudencia y la doctrina mayoritaria que postura es la más adecuada cuando estamos ante casos de heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito, motivo por el cual con la finalidad de contribuir a una mejor administración de Justicia al momento de resolver estos casos por los Jueces y Fiscales penales, es necesario establecer que postura es la más adecuada a efectos de atribuir o no responsabilidad penal al arribar a la verdad material y la teoría del caso respectivamente. En este orden de ideas, una de las posturas más acertada en los casos de heteropuesta en peligro consentido en los delitos de homicidio y lesiones culposas, postura con la que concuerdo, consiste en que el autor (conductor) debe responder penalmente del suceso lesivo ocasionado por su comportamiento imprudente, debido a que es él quien tiene el control objetivo del suceso lesivo y no la víctima, pese a que ésta presta su consentimiento y tiene conocimiento del riesgo de igual o menor que el autor.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T13:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T13:27:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vega, J. (2022). Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18443
identifier_str_mv Vega, J. (2022). Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48491fc6-6a09-4668-8e80-0339385aea3e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cba43be-c476-47e4-a388-301699dd5ee3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8919d0a-49d3-46c1-9efc-b44bc15ff09e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72cb4548-4d54-4ce4-ad55-8adeb4d88bbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
33c8438d04c3e02ccf2c61d0d9c35e2d
f0678413fe53d0717658102139a218d0
bdb9466eeec51024018c78cb27369cdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617821205757952
spelling Pariona Arana, Raúl BelealdoVega Aguilar, Jorge Alberto2022-08-24T13:27:34Z2022-08-24T13:27:34Z2022Vega, J. (2022). Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18443Las teorías del derecho penal, en el transcurso del tiempo, han evolucionado; siendo en su oportunidad doctrina mayoritaria la teoría casualista, luego la teoría finalista y en la actualidad la teoría funcionalista; en esta última se desarrolla la teoría de la imputación objetiva; siendo uno de los precursores, Jakobs, quien desarrolla las instituciones que permiten atribuir o excluir la responsabilidad, entre los cuales tenemos a la teoría del riesgo permitido, el principio de confianza, la posición de garante, la prohibición de regreso, la concurrencia de riesgos y la esfera de la competencia de la víctima; asimismo, otro de los precursores es, Roxin, quien creó y desarrolló las instituciones de la autopuesta y heteropuesta en peligro consentido de la víctima; siendo esta última la que ha originado gran polémica en los últimos años entre el maestro alemán Roxin y su discípulo, el jurista español Luzón Peña, quien tiene una postura contraria a la de Roxin cuando estamos ante un caso de heteropuesta en peligro consentida de la víctima. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer conforme a la jurisprudencia y la doctrina mayoritaria que postura es la más adecuada cuando estamos ante casos de heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito, motivo por el cual con la finalidad de contribuir a una mejor administración de Justicia al momento de resolver estos casos por los Jueces y Fiscales penales, es necesario establecer que postura es la más adecuada a efectos de atribuir o no responsabilidad penal al arribar a la verdad material y la teoría del caso respectivamente. En este orden de ideas, una de las posturas más acertada en los casos de heteropuesta en peligro consentido en los delitos de homicidio y lesiones culposas, postura con la que concuerdo, consiste en que el autor (conductor) debe responder penalmente del suceso lesivo ocasionado por su comportamiento imprudente, debido a que es él quien tiene el control objetivo del suceso lesivo y no la víctima, pese a que ésta presta su consentimiento y tiene conocimiento del riesgo de igual o menor que el autor.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMConsentimiento (Derecho)Homicidio - PerúAccidentes de tránsito - PerúDerecho penal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Problemática de la heteropuesta en peligro consentida de la víctima en los delitos de homicidio y lesiones culposas por accidente de tránsito y su implicancia en la dogmática penal peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Política20060770https://orcid.org/0000-0001-8273-362710317087421088Palomino Manchego, José FélixHugo Vizcardo, Silfredo JorgeCarrión Zenteno, Andy JeffersonUrquizo Olaechea, José Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703083778804105016908762004LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48491fc6-6a09-4668-8e80-0339385aea3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVega_aj.pdfVega_aj.pdfapplication/pdf2845454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cba43be-c476-47e4-a388-301699dd5ee3/download33c8438d04c3e02ccf2c61d0d9c35e2dMD53TEXTVega_aj.pdf.txtVega_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain102260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8919d0a-49d3-46c1-9efc-b44bc15ff09e/downloadf0678413fe53d0717658102139a218d0MD56THUMBNAILVega_aj.pdf.jpgVega_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16646https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72cb4548-4d54-4ce4-ad55-8adeb4d88bbf/downloadbdb9466eeec51024018c78cb27369cdcMD5720.500.12672/18443oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184432024-10-01 10:42:12.865https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).