Factores predictores de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes atendidos en el Hospital II Vitarte – Essalud, 2022-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes atendidos en el Hospital II Vitarte-Essalud, 2022-2024. A través de una investigación de tipo cuantitativo e investigación observacional. Se empleará una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Astuvilca, Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía General
Colecistectomía
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores de colecistectomía laparoscópica difícil en pacientes atendidos en el Hospital II Vitarte-Essalud, 2022-2024. A través de una investigación de tipo cuantitativo e investigación observacional. Se empleará una técnica de documentación clínica y el instrumento por utilizar será una ficha de recolección de datos, la cual será elaborada en base a los objetivos de la investigación y la operacionalización de las variables de interés. El análisis descriptivo para las variables cualitativas será con el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. Para las variables cuantitativas, con la determinación de las medidas de tendencia central y dispersión, como el promedio y la desviación estándar, de acuerdo a la normalidad de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).