Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Determina el impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada a la salud oral en los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM después del tratamiento rehabilitador. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Aguirre, Yamila Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentaduras postizas
Dentaduras postizas completas
Dentaduras postizas parciales removibles
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada a la salud oral en los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM después del tratamiento rehabilitador. La muestra estuvo comprendida por 217 pacientes que recibieron tratamiento rehabilitador con prótesis removible en los años 2016, 2017 y 2018, se utilizó el General Oral Health Assesment Index (GOHAI). Se evaluaron las variables: sexo, edad, tiempo de portador, tipo de prótesis removible, percepción de la estabilidad y retención de la prótesis removible. Se obtuvo una puntuación de 52.44 del índice GOHAI en los participantes lo que indicó una moderada autopercepción de la calidad de vida relacionado a la salud oral. Por otro parte, se determinó una relación estadísticamente significativa entre el índice GOHAI y la autopercepción de la estabilidad y retención de las prótesis removibles, sin encontrarse una relación estadísticamente significativa entre el índice GOHAI y el tipo de prótesis removible, sexo, edad y tiempo de potador. Dichas variables no fueron factores determinantes en el impacto de la CVRSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).